
Calcula la edad de tu perro
¿Quieres saber cómo se calcula la edad de tu perro? Mucho se ha hablado sobre este tema. La mayor parte de personas consideran que un año del perro se corresponden con 7 humanos pero, ¿realmente es así? Léenos y aprende lo que la ciencia ha descubierto hasta el momento. Seguro que te sorprenderá.
Tradicionalmente, para el cálculo de la edad de un perro, se hacía una cuenta sencilla en la que se tomaba 1 año del perro como 7 humanos. Pero, ¿es esto así en realidad? Hasta hace relativamente poco, esta afirmación era considerada como aceptable, sin embargo nuevos estudios desarrollados recientemente han dado resultados verdaderamente sorprendentes.
En 2020, un grupo de investigadores de la Universidad de San Diego en los Estados Unidos estudió el envejecimiento de diferentes partes de la célula de los perros y los humanos para encontrar un factor que relacionase el envejecimiento biológico en ambas especies. A grandes rasgos, lo que encontraron estos científicos es que el perro tiene un desarrollo que sigue una curva logarítmica: es decir, al comienzo tiene un desarrollo muy rápido. Así, el primer año de vida equivale a unos treinta humanos. Sin embargo, este envejecimiento se va ralentizando poco a poco. Por ejemplo, con cuatro años, el perro tendría una edad que se asemejaría a los cincuenta años en una persona, y nueve supondrían unos sesenta y cinco años en escala humana.
La fórmula que los científicos consiguieron descifrar fue la siguiente:
Edad humana = 16 x ln(edad del perro en años)+31, donde ln es logaritmo natural. Si quieres calcular tú mismo/a la edad, puedes hacerlo descargando esta sencilla hoja de cálculo totalmente gratuita.
Puedes encontrar esta y otras curiosidades en el libro «Vivir feliz con mi perro» escrito por nuestro fundador y director David Ordóñez.