
Crónica de las VI Jornadas de Intervenciones Asistidas con Animales de Asturias
Como cada año, octubre nos trae una nueva edición de las Jornadas de Intervenciones Asistidas con Animales. Organizadas por Entrecanes, este año se cumplía la VI edición. En ella hemos participado con una ponencia y un póster que ha resultado elegido por los asistentes como el mejor de las jornadas. Diferentes delegaciones de Perruneando acudimos a estas jornadas que son un referente en España para el sector.
Las Jornadas de Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) de Entrecanes, suponen cada año un lugar ineludible para los profesionales del sector. Y, como cada edición, Perruneando ha estado presente a través de una ponencia y un póster. La ponencia la impartió nuestro director técnico David Ordóñez. En ella se habló sobre la importancia del uso de la terminología en IAA y su trascendencia en la comunicación generando un intenso debate entre los asistentes a las jornadas.
Por otra parte, nuestras compañeras Laia Portolés y Andrea Galofré de Perruneando en Barcelona, presentaron un póster titulado: «Diseño y aplicación de un programa piloto para la educación emocional a través de las IAA en el ámbito psicoterapéutico de la Unidad de Neurodesarrollo de la Clínica Corachan«. Este póster recoge las conclusiones del trabajo realizado por Perruneando Barcelona en la Clínica Corachan en los últimos meses.
Las ponencias.
En cuanto al resto de participantes, hubo la presencia de importantes investigadores de la cognición animal y las Intervenciones Asistidas con Animales. Así, estas jornadas contaron con la participación destacada de Claudia Fugazza y Javier López-Cepero. Claudia habló sobre las capacidades de aprendizaje social en cachorros de perro presentando alguno de sus últimos avances en esa línea de investigación. Por su parte, Javier realizó una exposición muy aplaudida que puso en acento en algunos aspectos controvertidos del ámbito, como puede ser el uso de determinadas definiciones o la falta de una conexión entre la práctica real y la investigación en el campo de las IAA. Aspectos todos ellos, tratados en su libro: Animales de compañía y salud. Sin duda un manual referente en castellano.
A la cita, también acudieron otras entidades presentando algunos de los trabajos que se están realizando en diferentes lugares del país. Itcan presentó su intervención en diferentes hospitales de Cataluña. La Asociación Al Paso nos mostró un trabajo con caballos en enfermedad mental grave. Por su parte, la Fundación Creality nos mostró el interesante proyecto «Jubiales» para trabajar sobre la soledad de las personas mayores. Las ponencias terminaron con Entrecanes y su proyecto de educación emocional en aula de educación especial. Asimismo, destacar en el apartado de comunicaciones, las realizadas por Ilerkan y por Psicoanimal. Ambas presentaron interesantes proyectos en el ámbito de la sanidad pública. Por último, las VI jornadas se cerraron con una mesa redonda en la que participaron la mayor parte de ponentes con un interesante debate sobre el estado actual de la IAA en España.
Conclusiones.
Desde nuestro punto de vista, las VI Jornadas han sido un éxito en cuanto a participación y contenidos. Además, cada año, la participación de entidades profesionales va en aumento afianzando el carácter de encuentro de estas jornadas. Del mismo modo, se afianza también el apartado científico con la presentación de pósteres y comunicaciones que apoyan. Por nuestra parte, nos sentimos muy agradecidos a Entrecanes por el trato recibido y por la buena organización del evento. Además, estamos muy contentos por haber sido elegidos por segundo año consecutivo el mejor póster de las Jornadas por votación de los presentes. Para Perruneando, estos días han servido para afianzar las relaciones internas, pero también las externas. Hemos aprendido bastante y conocido a muchísima gente interesante que esperamos volver a encontrarnos en el camino. ¡Nos vemos en las VII Jornadas!