
Nuevo artículo de investigación sobre Interacciones Humano-Animal en colaboración con la Universidad de Jaén
Las interacciones humano-animal están en la base de los beneficios de las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA). Es por ello que es muy importante desarrollar investigaciones en este campo. Desde Perruneando, en colaboración con la Universidad de Jaén y, al amparo del Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales, creemos en ello. Así, hemos realizado un estudio que avala los beneficios de introducir un perro en tareas estresantes.
La investigación en el ámbito de las interacciones humano-animal y, específicamente, en el de las IAA ha crecido enormemente en los últimos años. Esto es así por el incremento en la práctica profesional y, por tanto, en el interés por encontrar una base científica sólida que apoye el desarrollo de estos programas. En este sentido, cada curso académico, se amplía el número de alumnos/as que encuentran en este tema un campo de estudio interesante.
Fruto de este interés, se realizó en la Universidad de Jaén (UJA) una investigación encaminada a evaluar los posibles beneficios de la interacción humano-animal durante la realización de una tarea estresante. Así, para la realización del estudio se sometió a 36 estudiantes de la UJA al denominado Trier Social Stress Test (TSST). En dicho estudio, el alumnado debía aprender un texto para luego exponerlo en público. Durante la tarea, hubo un grupo experimental que estuvo acompañado por un perro profesional de terapia. Por contra, el grupo control no recibió este tipo de apoyo, aunque podía apoyarse en peluche. De manera previa (fase de relajación), durante (fase de ansiedad inducida) y posteriormente (fase de vuelta a la relajación) al experimento, se tomaron muestras de: presión sanguínea, tasa cardíaca y estrés percibido. Los resultados que se encontraron sugieren mejoras por la presencia de un perro durante la realización de una tarea estresante.
- Estrés percibido y tasa cardíaca: mejora significativa del grupo experimental frente al grupo control.
- Presión sanguínea: no se encontraron mejoras significativas en el grupo experimental frente al control.
Estos resultados sugieren que la presencia de un perro puede ayudar a rebajar el estrés cuando realizamos una tarea estresante Esto podría servir para justificar la introducción de canes en estos contextos estresantes para el ser humano. Por ejemplo durante el aprendizaje de nuevas competencias. El estudio será publicado en el Human-Animal Interaction Bulletin. Esta revista científica depende la American Psycological Association (APA). Ya está disponible la versión pre-print en el siguiente enlace.
Desde Perruneando hemos participado en diferentes fases de la investigación. Desde el propio diseño, la participación de uno de nuestros perros de intervención o la posterior redacción del texto. En nuestra entidad creemos firmemente en que el desarrollo de nuevo conocimiento en el campo de las IAA y las Interacciones Humano-Animal, es fundamental para consolidar el conocimiento científico que debe sustentarlas. Por ello, hemos presentado pósteres en jornadas específicas, desarrollado otros estudios, o generando un mapa de entidades de IAA en España.