Qué es, cómo prevenir y actuar ante un golpe de calor en perros

El golpe de calor en los perros es una de las causas más frecuentes de urgencias veterinarias en verano. Los perros tienen una temperatura corporal mayor que la de los humanos. Esta circunstancia hace que debamos extremar las precauciones para evitar problemas con la salud de nuestros perros. Con este post pretendemos dar unos consejos que pueden ser muy valiosos en el caso de tener que enfrentarnos a esta situación.

  • Identificar

Lo primero que debemos conocer es qué es un golpe de calor y qué lo caracteriza. La hipertermia, comúnmente conocida como golpe de calor, es un aumento repentino de la temperatura corporal del perro que impide un ajuste de los mecanismos de regulación corporal. Esta descompensación a nivel interno se refleja en una serie de síntomas que son fácilmente observables. Atención, la sola observación de uno de ellos no es significativo para identificar una hipertermia:

    • Jadeo excesivo, aumento del ritmo respiratorio y cardíaco: como sabéis, uno de los mecanismos de regulación de la temperatura corporal del perro es a través del jadeo. Ojo, es normal que tu perro, después de hacer ejercicio: correr por el parque, saltar, escarbar, etc ventile con mayor frecuencia y jadee, por ello es importante observar otras cuestiones.
    • Debilidad y temblor muscular: cuando hay un golpe de calor, viene acompañado de una pérdida del tono muscular. El perro se muestra «torpe» en sus movimientos y puede llegar a caerse. También puede ocurrir que el perro quede en una posición totalmente tumbado. De nuevo, hay que señalar que, tras el ejercicio, tu perro querrá descansar y estará jadeando. Veamos más cuestiones que aparecerán en el caso de una hipertermia.
    • Cianosis: es la aparición de una coloración azul en la lengua y mucosas, incluso de parte de la piel. Esto se debe a que la hemoglobina de la sangre no transporta oxígeno y, por tanto, toma ese color azulado. Este síntoma unido a los anteriores debe hacerte preocupar.
    • Temperatura igual o mayor a 40º: Obviamente, existe este aumento repentino en la temperatura corporal que es lo que define a la hipertermia.

Los golpes de calor no ofrecen siempre los mismos síntomas en todos los perros, pero si identificas la mayor parte de ellos, deberías actuar.

  • Actuar

Si crees que estás ante un caso de hipertermia en perro, debes actuar lo más rápido posible. El tiempo es un aliado y debemos estar preparados. A continuación te damos unas indicaciones sencillas que puedes seguir:

    • Bajar la temperatura corporal lo antes posible, pero no hacerlo de manera brusca. El objetivo fundamental es rebajar la temperatura, pero esto no podemos hacerlo bruscamente ya que podríamos provocar un shock que sería muy perjudicial.
    • Lleva al perro un lugar resguardado del sol y aireado. Es importante no dejar al animal al sol, así que busca el lugar más adecuado para ello. Si no es posible encontrar una sombra, intenta improvisar alguna sombra con una toalla u otra prenda.
    • Refresca al perro buscando bajar la temperatura de la siguiente manera: humedécele las axilas, las patas, las almohadillas, la nuca y la barriga. También debes humedecer la boca si bien no debes obligarle a beber al perro.
    • También puedes masajear las almohadillas y las patas para ayudar a mantener el riego sanguíneo.
    • En cuanto esté estable, acude a un centro veterinario en el que puedan revisar que todo está bien. Por supuesto, si no es posible refrescar con agua tal y como hemos dicho, debes acudir a una clínica veterinaria lo antes posible.

Aunque estos momentos son complicados, debes intentar mantener la calma y transmitir dicha calma al perro. Al igual que las personas, estos animales también se «contagian emocionalmente» por lo que es necesario que estés todo lo calmado que te sea posible. Así ayudarás a tu perro a superarlo.

No obstante, lo más importante siempre está en la prevención. Es vital evitar situaciones y actuaciones que puedan provocar una hipertermia. A continuación, os dejamos algunos consejos para ello.

  • Prevenir

Como en otros aspectos de la vida, lo que mejor funciona en la prevención es el sentido común. Si tú no te pondrías a hacer ejercicio a las 2 de la tarde en una plaza en el sur de la península, no lo hagas tampoco con tu perro tirándole la pelota a esas horas.

    • Por tanto, evita el ejercicio físico intenso en los períodos de altas temperaturas. Si vas a dar un paseo largo, intenta que este sea a primera hora de la mañana o a última de la tarde. Ten especial precaución si tu perro es braquicéfalo ya que es posible que su capacidad de ventilación pueda ser más limitada que la de otros perros.
    • Es fundamental que, en época estival, vayas siempre acompañado de agua suficiente para hidratar con frecuencia a tu perro. Si vas a dar un paseo largo, programa descansos a la sombra donde puedas dar de beber a tu perro y recuperar la frecuencia respitaroria.
    • Busca lugares sombreados y resguardados del sol para realizar actividades lúdicas con los perros. Ten en cuenta también, que el suelo puede provocar quemaduras leves en las patas de los perros.
    • Evita dejar a tu perro en el coche sin ventilación, sobre todo si está al sol. El coche toma temperaturas muy altas en poco tiempo, por lo que es muy arriesgado dejarlo, aunque sea poco tiempo.

Esperamos que estos sencillos consejos os ayuden a prevenir la aparición de golpes de calor en vuestros perros. Y, si llega el caso, a saber actuar para evitar males mayores. En Perruneando estamos preocupados por el bienestar de nuestros compañeros perrunos, por ello os animamos a que observéis a vuestros perretes y no incurráis en conductas de riesgo que pueden poner en compromiso su salud. ¡Que tengáis un buen verano!