[Conferencia] Carl Safina – ¿Qué piensan y sienten los animales?
En varias ocasiones, hemos hablado en este blog sobre las capacidades a nivel cognitivo y emocional de los perros, en particular, y del resto de animales en general; y de cómo percibimos nosotros estas características de las diferentes especies. Hoy quiero compartir con vosotros esta charla titulada «Qué piensan y sienten los animales» de Carl Safina, uno de los divulgadores norteamericanos más mediáticos y relevantes en el campo del comportamiento y la protección de los animales no humanos, especialmente en el ámbito marino. Escritor de numerosos libros, artículos periodísticos y reportajes televisivos, Carl ha publicado recientemente «Beyond words, what animals think and feel« una obra en la que se adentra en la cuestión referida a aquello que nos hace humanos y las similitudes que en el reino animal se encuentran en este sentido: ¿tienen los animales capacidad empática? ¿son capaces de establecer lazos familiares intra e interespecíficos? ¿son conscientes los animales? Más allá de las respuestas del ámbito científico, Carl propone un sencillo ejercicio de observación alejado del antropocentrismo que ha caracterizado nuestras relaciones con los animales: la cuestión no es si nos aman o no, sino si tienen esa capacidad y cómo la desarrollan. Asimismo, destaca la necesidad de evitar el antropomorfismo para no salirse del método científico, si bien reconoce que, algunos rasgos de ese antropormofismo son necesarios para establecer las hipótesis iniciales sobre si los animales, por ejemplo, pueden amar.
En este vídeo, Carl hace un repaso por los principales argumentos que expone en su nuevo libro y reflexiona en torno al papel que el ser humano juega en la destrucción de los ecosistemas de estas especies y del daño directo que les ocasionamos. Como bien dice Carl, «Nosotros les causamos tanto dolor… El misterio es, ¿por qué no nos hacen más daño del que causan?» Abunda Safina en la idea de que no somos los seres humanos los únicos que podemos sentir y pensar. Más allá de las capacidades de cada especie: «Lo que nos hace humanos no es lo que creemos que nos hace humanos. Lo que nos hace humanos es que, de todo lo que nuestras mentes y sus mentes tienen, somos los más extremos. Somos los más compasivos, los más violentos, los más creativos y el animal más destructivo que haya habido jamás en este planeta y somos todo esto junto. Pero el amor no es lo que nos hace humanos. No es único en nosotros. No somos los únicos que se preocupan por sus compañeros. No somos los únicos que se preocupan por sus hijos.«
Termina Carl con una reflexión que engarza con la línea de nuevas Ciencias como la del Bienestar Animal, donde el antropocentrismo se aparca a un lado para dar paso a una visión en la que lo que importa no es cómo nosotros percibimos el mundo, sino cómo lo perciben ellos y si somos nosotros capaces de actuar, al menos, de forma similar a cómo lo hacen ellos con nosotros: «Así que empezamos con una pregunta: ¿Nos aman? Vamos a hacer otra pregunta. ¿Somos capaces de utilizar lo que tenemos para simplemente dejarlos continuar?«
Podéis obtener más información sobre su actividad en la web del Centro Safina.
Add A Comment