Sostener la mirada con nuestros perros genera oxitocina

Hay días en los que una sencilla noticia aparecida hacia la mitad o más abajo de un portal en internet de un periódico de tirada nacional, puede alegrarte la mañana. A algunos le parecerá exagerado lo que estoy diciendo pero, para aquellos que vivimos de las aplicaciones de la ciencia al mundo del perro, hay descubrimientos que vienen a avalar y apoyar el trabajo emergente, en este caso, de las Intervenciones asistidas por perro.

Y es que, el equipo de investigadores japonés liderado por Takefumi Kikusui, ha conseguido demostrar que la mirada entre perros y humanos podría ser uno de los mecanismos más importantes encargados de generar el vínculo entre personas y sus compañeros de cuatro patas. En el estudio, publicado hoy mismo en el portal de Science y que este mes dedica un especial al mundo del perro, se demostró que la interacción con el perro generaba un aumento de la oxitocina, hormona responsable de algunos procesos como el amor o el vínculo durante la lactancia materna. Pero lo más destacable de esta investigación es que esos niveles aumentaban significativamente cuando la interacción consistía en sostener la mirada entre perros y humanos.

Para demostrarlo, los investigadores dividieron el experimento en tres partes. En el desarrollo de las tres se tomaron medidas de oxitocina en orina tanto de las personas como de los perros. En una primera, colocaron durante 30 minutos a personas (n=30) con sus perros domésticos y observaron sus interacciones y vieron que, efectivamente, el nivel de oxitocina aumentaba en ambos. En la segunda parte, se repitió el experimento pero esta vez introduciendo ejemplares de lobo criados a biberón, y en este caso los resultados fueron negativos, no hubo aumento de la tasa de oxitocina en orina. Por último, y quizá sea esto lo más relevante, rociaron con oxitocina (dieron un chute, hablando mal y pronto) a los perros en su hocico. Esto hizo que, los perros y significativamente mucho más las hembras, establecieran un mayor contacto visual con sus dueños y, por tanto, que hubiera una mayor descarga de la hormona en el cuerpo.

Las conclusiones de este estudio son realmente fascinantes para aquellos que nos dedicamos al mundo del perro y, concretamente, a las interacciones entre el perro y las personas, ya que es un gran apoyo académico para la justificación del trabajo de Intervenciones Asistidas por Perro. Así mismo, este estudio puede revolucionar el mundo de la selección del perro de terapia/intervención dado que los resultados apuntan a que las hembras podrían tener un mayor efecto (aunque esto habría que demostrarlo específicamente).

Así pues, para aquellos que nos dedicamos a este mundo, ¡hoy es un gran día!

Comments

  1. jose

    Siempre me ha gustado trabajar el co tacto visual con mis perros, posiblemente esto tenga mucho que ver 🙂

  2. Pingback: El Rastreador de Noticias » Cómo los perros nos robaron el corazón: sus comportamientos más «humanos»

  3. Pingback: Perruneando en los medios. Intervenciones Asistidas por Perro. | Perruneando

Add A Comment