¿Es caro contratar los servicios de un adiestrador?

Hace unos días, a través de un foro de un curso que he realizado recientemente, tuve una conversación con una chica que preguntaba sobre los precios que cobramos los adiestradores. Textualmente decía: «tengo un perrete y quiero llevarle a un adiestrador canino. Ya he estado con dos: uno me cobraba 30 euros la hora y el otro casi 40 (como me salía por un ojo de la cara y no tengo mucho dinero solo di un par de sesiones). Mi pregunta es ¿es normal que cobren esas barbaridades y más que un ingeniero de la NASA? Es decir, solo es educación básica, no quiero adiestrarle para que haga florituras ni buscar drogas! Simplemente que se le baje un poco la bravuconería y la ansiedad por separación.» Escribo esto porque hay muchas personas que piensan que el trabajo de adiestrador es una manera de «sacar dinero» fácil y rápida. Nada más lejos de la realidad, creo que muchos de nosotros, estaremos de acuerdo en que sí, es un trabajo bonito y autorreforzante, pero económicamente no es tan sumamente rentable como muchas personas creen.

Obviamente, se gana dinero ¡como con cualquier trabajo! y es necesaria una buena gestión a nivel económico de la entidad, ya escribí hace un tiempo sobre esto; pero no es una estafa ni un «sacadero de dinero». Os copio la conversación con alguna adaptación para que sea más legible:

Piensa que cuando contratas un servicio de este tipo, estás contratando los servicios especializados de una persona que, normalmente, se desplaza a tu casa y esto tiene una serie de implicaciones que explicaré más adelante. Asimismo, eso que comentas de «bajar un poco los humos y la ansiedad por separación», no es tan fácil como se cree. Al menos si quiere hacerse bien. Si uno estudia cuáles son las causas de estos problemas de comportamiento, se dará cuenta que están presentes diferentes factores que son complejos de manejar en un perro como, por ejemplo, la ansiedad.

Imagínate que las personas que se dedican a la modificación de conductas inadecuadas, en el caso de que estén bien formadas, han tenido que recibir formación en psicología comparada y aplicada al perro. Deben saber diagnosticar correctamente (es común fallar en el diagnóstico de ansiedad por separación confundiéndolo con aburrimiento). Asimismo, es necesario conocer técnicas de manejo y educación que no son sencillas de aplicar si se quiere hacer correctamente. De hecho, cualquier curso de formación en estas áreas que ronde las 100 horas, estará en torno a unos 1300-1500 euros.

Aun así, piensa que el dinero que tú pagas, no es totalmente para el adiestrador. Fíjate el desglose:

– si tomamos como referencia los 40 euros (con IVA) de una sesión, tienes que descontar:

  • IVA: 33,06€ (base) x 21% de IVA: 6,94€ para Hacienda.
  • Desplazamiento: 0,21 euros por Km: normalmente unos 5 km para la misma ciudad: 0,21*5: 1,05€ (yo esto, para desplazamientos de más de 25km, lo cobro aparte).
  • Gastos derivados del funcionamiento de la empresa: pago de autónomos (300€/mes), Gestoría (60 €/mes), Gasoil/coche (100€/mes), Teléfono+Internet (50€/mes), publicidad (60€/mes), materiales usados en sesión: juguetes, premios, etc (50€/mes): total 600€/mes que,repercutidos en una media de 60 sesiones al mes (y esto el que trabaja más o menos contínuo) nos da otros 10 euros/sesión.

Si sumamos todo esto, serían aproximadamente, 18€ menos que van a parar a otros bolsillos que no son los del adiestrador. Pero como en este país también se pagan impuestos, de esos 22€ restantes, que sería el beneficio, hay que pagar un 15% de IRPF, es decir, otros 3,3€ por sesión que van a parar a las arcas del estado.

Con todo ello, de esos 40€, en el mejor de los casos, te quedas con aproximadamente 19€/hora. El máximo de sesiones que podría hacer un compañero trabajando a domicilio (8 horas) es 5 sesiones al día (y ya me parece una auténtica barbaridad, pensad que hay que hacer desplazamientos entre domicilios que, en muchos casos, llevan más de media hora aparte de otras labores de gestión y de oficina). Trabajando de lunes a viernes, serían unas 100 sesiones al mes. Es decir, que con esos 40€/sesión a lo máximo que podría aspirar a cobrar «limpio» un adiestrador  serían unos 1900€. Sin embargo, el trabajo no termina en las sesiones sino que, en la oficina, tienes que: contestar correos, hacer gestión comercial, elaboración de las terapias, control del trabajo realizado, etc Si asumimos que vamos a dedicar al menos una hora al día a esta tarea, tenemos 20 horas de trabajo que hay que repercutir en el precio que, a razón de 19-20€/hora, nos da unos 400€. Por lo que nos quedaría unos 1500€/mes

Desconozco lo que cobra un Ingeniero de la NASA, pero estoy seguro que algo más que 1500 euros al mes. Espero que te haya resuelto la duda.

Contestación de la otra persona:

«Ahora bien ¿y si no está dado de alta en autónomos y lo cobra en negro? Porque a día de hoy he pagado a ambos en metálico y no he recibido ni una factura, ni un recibo o justificante. A mi eso me parece sospechoso, no se si es la forma habitual.

Aún así David, me sigue pareciendo un precio poco asequible en los tiempos que corren y que poca gente puede asumir gastarse 120 euros semanales por 4 horas de adiestramiento. No se, si el sueldo interprofesional mínimo está en menos de 700 euros tu me dirás por poner un baremo, es que la cosa se complica: o comes tu o come la persona que contrata los servicios.»

Mi nueva contestación:

Si no está dado de alta en autónomos y seguridad social es un problema tanto para ti como para el profesional. Si yo contrato a un fontanero, albañil o psicólogo, etc siempre exigiría factura y, si no me la hace, no me fiaría porque, si hay un problema ¿a quién reclamo? En el sector es habitual, por desgracia, porque hay muchas personas que han visto en esto una oportunidad de hacer dinero fácil y rápido. Y esto me parece mal por un doble sentido: El primero es que están jugando con el bienestar de los animales con los que están trabajando si su formación no es la adecuada. Y el segundo es una competencia desleal con quienes sí ejercemos de manera legal.

En cuanto a lo segundo que comentas, te he dado datos de lo que ganaría alguien trabajando al 100%, ya te digo yo que la mayoría de nosotros estamos más cerca de los 700 euros de los que tú hablas (incluso conozco a muchos que por menos) que de los 1500 euros. En mi caso, si bajase los precios a 20 euros (por ejemplo), directamente tendría que dejar de adiestrar porque si no, me costaría a mi dinero ir a trabajar. Es decir, bajar los precios significa no comer yo. Con la diferencia de que quien contrata un servicio tiene la libertad de hacerlo o no, buscar otras ofertas, etc Te animo a que hagas las cuentas colocando la sesión a un precio que a ti te parezca «razonable» y después hagas los descuentos que te he comentado. Mira el número máximo de sesiones que podrías hacer y a ver qué sale. Ya te digo que la media de sesiones que hacemos un profesional con trabajo más o menos contínuo es de entre 30 y 50 sesiones por mes.

Contestación final:

¡Gracias por resolverme la duda!

Y la mía:

No hay de qué, para eso estamos. ¡Saludos!

Por supuesto, esta conversación está adaptada a profesionales que trabajan única y exclusivamente por sesiones.

Comments

  1. SÎ, ES NORMAL que te cobre eso e incluso más y que no te solucionen el problema, porque eso no se arregla con dos paseos…. Incluso no te dan factura algunos….. Te recomiendo busques algún paseador canino y verás como mejora tu perro increiblemente. Cualquier cosa me consultas por el Facebook. un saludo desde A Coruña.

  2. Hola, creo que el trabajo que realizan aquellos profesionales que se han encargado de formarse adecuadamente no se resume a «arreglar las cosas con dos paseos». Normalmente, las terapias de modificación de conductas inadecuadas realizadas por profesionales (ya sean educadores, paseadores o llámalo X) bien formados en el ámbito del comportamiento canino, conllevan una evaluación previa, fijación de objetivos, planificación y estructuración del trabajo así como una evaluación de la consecución de dichos objetivos. Está claro que existen muchas personas que, desde el desconococimiento, se atreven a poner en marcha «negocios» de adiestramiento con el consecuente descrédito para el resto de compañeros, pero no es menos cierto que, por suerte, esto es cada vez más inusual y que cada día, la formación de los profesionales del sector va mejorándose repercutiendo, inevitablemente, en un aumento en la calidad de los servicios ofertados. Saludos.

  3. Ana

    Se te olvida una cosa muy importante. Si un adiestrador se va de vacaciones: no cobra. Si un adiestrador se pone enfermo: no cobra.
    Añado que, si un cliente le deja tirado: la mayoría de las veces no cobra y no puede recuperar ese tiempo.

    1. Hola Ana, efectivamente, esa es la vida del trabajador autónomo, pero bueno… esto no es algo que aceptamos (al menos lo de las vacaciones) cuando nos damos de alta en este régimen.

  4. Hola:

    Comparto muchas de las cosas que dice vuestro artículo. Para mi el problema número uno es que en España no existe una regulación sobre los adiestradores/ educadores caninos/ paseadores de perros, lo que da pie a que muchas personas sin la formación necesaria ofrezcan sus servicios sin ninguna garantía.

    Por otra parte está el tema de los precios. Aquí depende de cada profesional y de los servicios que ofrezca. No es lo mismo enseñar a un perro los comandos básicos que resolver problemas de ansiedad por separación, agresividad, miedos, fobias…. que requieren SI o SI mas tiempo y dedicación.

    Si fuéramos un país serio pediríamos facturas. No solo por el hecho de poder reclamar y porque nuestro país tiene que pagar las escuelas de nuestros hijos y nuestros hospitales, si no porque ya me dirás a mi que tipo de profesional serio puede estar trabajando sin facturar nada de nada. Yo solo lo toleraría si está empezando o esta en practicas, pero un profesional que lleva años trabajando no puede estar cobrando en negro, no es serio.

    En el otro lado tenemos las personas que demandan estos servicios. Por desgracia te encuentras muchas que creen que ese tipo de problemas se arreglan en dos días y simplemente le das al perro y te lo arreglan en un momento. Quizás es porque están acostumbrados a ver vídeos de Cesar Millán donde resuelven problemas por arte de magia sin la intervención del dueño. Hay dueños que directamente habría que decirles que no por su nula colaboración y porque así es imposible resolver el problema

    El mundo del perro está lleno de intrusismo, gente que hace un curso de 3 meses y a los dos días se dice llamar adiestrador de perros profesional (he visto muchos) y venga a montar su web y a ganarse unos euros. Luego creen que pueden resolver los problemas mas graves y no son capaces, lo que daña muchísimo la imagen del sector.

    Hay gente muy profesional aquí que trabaja muy bien con los perros y ha ayudado de verdad a muchas personas. Hay que poner en valor su trabajo y protegerlos de malas practicas que están haciendo mucho daño. Este país necesita regular estos trabajos y de paso ayudar un poquito mas a los autónomos, que están muy mal tratados.

    Un saludo!

Add A Comment