Entrevista a Javier Boracchia – El Perro Urbano (Argentina)
Javier Boracchia es una de esas personas que, no se sabe por qué, te atraen y te llegan aunque te separen miles de kilómetros de distancia. Él es argentino, pero quizá este sea el dato menos relevante. Entre otras muchas cosas, Javier es Psicólogo social y educador canino, y colabora con diferentes medios de comunicación tanto de radio como de prensa: la once diez o Urban Pets divulgando sobre el mundo del perro allá en la Argentina; siendo, sin lugar a dudas, una de las personas más relevantes en el ámbito canino de su país.
Javier fue uno de los pioneros en su país en llevar a cabo cursos de formación en el ámbito de la educación canina y de la Terapia asistida por perros. Gracias a su constante formación e interés por conocer las nuevas tendencias en el mercado y en el trabajo, ha actualizado y dado una vuelta de tuerca a su oferta formativa presentando nuevos cursos y seminarios que verán la luz en breve.
Desde Perruneando compartimos ese interés por las nuevas tendencias y protocolos de trabajo, ya sea aquí, o al otro lado del charco. Así mismo, tenemos la suerte de contar con muchos seguidores del país gaucho, así que, mezcla de todo ello, nace esta agradable conversación que hemos mantenido con nuestro querido Javier.
1.-Tu relación con el mundo del perro viene de lejos pero ¿qué es lo que te lleva a orientar tu profesión a la educación canina?
Antes que nada, hermosas palabras en tu introducción que agradezco de corazón. Siempre fui muy inquieto en todo lo referido a la comunicación interespecífica (humano/animal) y esto de convivir diariamente y de manera profunda con otra especie hizo que me interesen las posibilidades siempre infinitas de bucear en todas las herramientas que existan para poder entender al perro, entendernos a nosotros y a lo que nos sucede a ambos.
2.-Como hemos comentado, has sido pionero en tu país en cuanto a la implementación de nuevos protocolos de trabajo con perros, ¿qué hay de nuevo en el mundo del perro que te haya llamado la atención?
Soy de la idea que mientras tenga la posibilidad de conocer gente y perros, siempre hay algo nuevo que saber y aprender. El estudio siempre me ha habilitado a conocer nuevas propuestas y horizontes para adaptarlas al campo de trabajo, la ciencia ha tomado un impulso vertiginoso en los últimos 30 años y la tecnología hoy nos da la posibilidad de tener en nuestra pantalla lo que acaba de descubrirse.
Hoy veo que hay un empuje considerable en el estudio de las emociones tanto en animales como en el ser humano, existe una movida muy importante en cuanto a la concientización ambiental y los derechos de los animales, hay ONG y asociaciones dedicadas al proteccionismo, se actúa en red y el escenario va perdiendo fronteras; eso está muy bueno, permite que nosotros dos que vivimos en culturas diferentes, opinemos y concordemos de manera natural, como si viviésemos uno al lado del otro.
3.-Recientemente, has podido compartir experiencias con Carlos Alfonso López, director y fundador de EDUCAN y autor del libro “Tu perro piensa y te quiere” ¿qué opinas de la propuesta de trabajo conocida como cognitivo-emocional?
Definitivamente Carlos es un Norte a seguir, su escuela se dedica hace años al estudio de técnicas dedicadas al Adiestramiento Cognitivo – emocional con resultados de avanzada. Tengo la suerte de ser amigo de él y sus protocolos de trabajo son toda una revolución para el mundo del Adiestramiento. El título del libro no tiene nada de metafórico, con sus investigaciones puestas al servicio de la gente (algo que no todos hacen) Educan te ofrece la posibilidad de poder enseñarle a tu perro con la certeza de saber si entendió lo que trabaja o no..y eso amigo…es oro en polvo.
4,- Desde tu entidad, el Perro Urbano, estáis promocionando actualmente nuevas líneas formativas ¿nos podrías explicar en qué consisten?
Durante 12 años me he dedicado al trabajo comercial (domiciliario) alternando en Instituciones, formando y trabajando Perros de terapia y Asistencia. La Psicología Social me ha brindado herramientas que he adaptado a mis protocolos de intervención.
El pero urbano es un proyecto en donde desarrollo un nuevo concepto en el estudio y tratamiento del perro social y su entorno de convivencia.
En mis cursos definimos conceptos, estudiamos en profundidad al perro como un sujeto social que forma y conforma una trama vincular, que hace a la dinámica familiar.Brindo a mis alumnos la posibilidad de formarse como “Educadores Caninos”, de estudiar la dinámica familiar en su conjunto, con un integrante diferenciado como el perro que es capaz de formar vínculos específicos con cada uno de los componentes familiares.
Roles, encuadres de trabajo, sistemas de aprendizaje, material multimediático, prácticas grupales.Mis clases son participativas con un feed-back constante, quiero alumnos que piensen, que sepan expresarse, que se abran al mundo e investiguen porque cada individuo es único.Mis protocolos son como un software de código abierto, la estructura de trabajo y análisis que ofrezco deben ser lo suficientemente plásticos para que cada uno la adapte a su mundo interno.
5,- Javier, y todo aquél que esté interesado en ponerse en contacto con ustedes, ¿cómo puede hacerlo?
Hoy las redes sociales son una ventana al diálogo: Hace 2 años realicé una conferencia online con unos amigos que estaban viviendo en Japón circunstancialmente por motivos laborales y tenían problemas con el perro de la empresa. En noviembre me contacta una Argentina que vive en Ámsterdam (Holanda) para que le hable a su madre en Nueva York (EE.UU) porque su caniche no se comportaba como correspondía. Una charla a 3 ventanas vía Skype… eso antes ni se soñaba.
6,- Personal:
Una frase: “Papá no quiero venir más la Zoológico, no me gusta ver a los animales tristes” – mi hija Lola – 6 años…
Un deseo: que nosotros los humanos seamos más conscientes de todo lo que nos rodea y menos dañinos.
Un libro: El mío que busca editor…escucho ofertas…
Un lugar: En donde me reciban con los brazos abiertos y con ganas de hablar de perros..yo los tengo listos para el abrazo!
Dinos lo que quieras, tienes barra libre: A los que practicamos la docencia o el traspaso de información, seamos honestos, inspiremos a quienes confían en nosotros y guiémoslos a que el mundo es un camino, nadie tiene la última palabra.
Muchísimas gracias por la entrevista, la pasé muy bien. Abrazo a todos. Javier
Desde Perruneando queremos agradeceros que os hayáis acercado a nuestro blog ofreciendo una visión tan interesante sobre el mundo del perro para nuestros seguidores argentinos. ¡Mucha suerte en vuestra andadura!
Datos de contacto de Javier Boracchia.
Facebook: https://www.facebook.com/jboracchia
Twitter: @elperrourbano
Linkdn: https://www.linkedin.com/profile/public-profile-settings?trk=prof-edit-edit-public_profile
Teléfono: +54911.56459732
correo-e: jboracchia@gmail.com
Su generosidad a la hora de trasmitir sus conocimientos, su disposición a la comunicación y su sensibilidad, hacen de Javier Boracchia «el Perro Urbano» un ser especial. Un columnista de lujo para Urban Pets Mag. Orgullosas de tenerlo en nuestro equipo.
Gracias por vuestro comentario. Tenéis mucha suerte de poder contar con Javier en Urban Pets. Saludos
Tuve el honor de ser una de sus alumnas. Y tuve la enorme suerte de que haya sido el primer curso que hice sobre el tema. La propuesta de El Perro Urbano es muy particular y, en mi opinión, tiene la visión correcta sobe los perros (acorde a nuestros tiempos): un individuo de una especie diferente a la nuestra, que es parte de nuestra familia. Javier es una persona generosa con la información y muy ameno para comunicarla. Absolutamente recomendable para cualquiera que quiera conocer mas a los perros, sea que vaya a dedicarse profesionalmente o no
Gracias por visitarnos y dejar tu comentario sobre la entrevista de Javier. ¡Saludos!