Tendiendo puentes a través de la Intervención asistida con perro
Hace unas semanas recibí un correo electrónico desde Venezuela de una persona que me pedía información sobre la II Edición del Curso de Formación Permanente en Intervenciones Asistidas con Animales de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). En ese correo, María Almao, profesora de Veterinaria en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, me exponía su ilusión por poder comenzar con un proyecto de Terapia Asistida con Perro (TAP) con niños con diversidad funcional en el IEE Alicia Pietri de Caldera en el Estado de Lara, y para ello, buscaba formación especializada en este campo.
Desde el primer momento, María me transmitió una ilusión y unas ideas muy claras para poner en marcha este tipo de intervención en su país, Venezuela; donde la TAP aun tiene mucho camino por recorrer. Tanto ella como sus compañeros y compañeras de proyecto, están colocando esas primeras piedras que siempre son tan duras y difíciles de poner pero que, hecho con esfuerzo, dedicación y profesionalidad pueden llegar a construir algo muy importante. Por este motivo, me puse a su disposición para ayudarles en todo aquello que, salvando las distancias físicas, pudiera aportarles. Así es como María y yo, hemos estado cruzando correos electrónicos y documentos hasta que se le ocurrió que podía grabar un vídeo en el que pudiera mandar un saludo a la escuela y explicar cuál ha sido nuestra experiencia con este colectivo. Dicho y hecho. El resultado podéis verlo aquí:
Según me ha comentado María, quedaron muy contentos con la presentación que realizaron y, aunque la calidad en el sonido no es muy buena (mea culpa) pudieron escuchar y vernos allá en Venezuela. Como agradecimiento, decidieron enviarnos la fotografía que encabeza este post y que nos ha encantado recibir. Esperemos seguir profundizando en nuestra relación y que el proyecto de TAP que tienen programado llegue a buen puerto. Va de vuelta ese saludo.
Add A Comment