Acreditado, homologado, avalado… ¿Oficial?

Uno de los post con más visitas en mi blog es este. En él, se trataba el tema de las cualificaciones profesionales que afectaban al campo del adiestramiento de perros. Dado que esa entrada la escribí hace más de dos años y, debido al gran número de consultas que he recibido desde entonces; he decidido actualizar la información en base a dichas preguntas y puntualizar algunas cuestiones que creo son importantes.

¿Existe titulación oficial en España referida al Adiestramiento Canino?

No, actualmente no hay una titulación oficial expedida por el Ministerio de Educación. No obstante, en 2011 se publicaron en el BOE la aprobación de las Cualificaciones Profesionales que daban paso a la obtención del Certificado de Profesionalidad (a través del INCUAL dependiente del Ministerio de Trabajo) referidas a:

Adiestramiento base y educación canina.

Instrucción canina en operaciones de seguridad y protección civil.

Instrucción de perros de asistencia.

Pero entonces, ¿qué son las cualificaciones profesionales y para qué sirven?

Según el INCUAL (Instituto Nacional de las Cualificaciones) «La cualificación profesional es el “conjunto de competencias profesionales con significación en el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia laboral” (Ley 5/2002 de las Cualificaciones y de la Formación Profesional).

Se entiende que una persona está cualificada cuando en su desempeño laboral obtiene los resultados esperados, con los recursos y el nivel de calidad debido.

Desde un punto de vista formal, la cualificación es el conjunto de competencias profesionales (conocimientos y capacidades) que permiten dar respuesta a ocupaciones y puestos de trabajo con valor en mercado laboral, y que pueden adquirirse a través de formación o por experiencia laboral.«

Es decir, la Cualificación Profesional no es en sí un título que dé acceso a trabajar directamente como Adiestrador profesional o sin el cual no podríamos trabajar en este campo. Por ejemplo, si quiero ejercer como Médico, tendré que cursar estudios de Medicina, si quiero ser Arquitecto, Arquitectura… Por contra, la Cualificación Profesional es un «aval» de la administración que, a través de unos requisitos que veremos a continuación, certifica que estás capacitado para realizar esa actividad. O dicho de otra manera, es un reconocimiento oficial del Ministerio de Trabajo de que estamos capacitados para realizar una tarea, pero no un Título Oficial. Esto es especialmente delicado porque, aunque parezcan la misma cosa, no lo es. Un ejemplo muy sencillo, con un Título Oficial se puede concursar a una plaza de funcionario público, con una cualificación profesional, no. Además, esto no quiere decir que sea obligatorio tener el correspondiente Certificado de Profesionalidad para trabajar de adiestrador. Más adelante comentaremos qué es necesario actualmente para trabajar como tal.

¿Y cuáles son esos requisitos? ¿Cómo puedo conseguir el Certificado de Profesionalidad?

Para conseguir el Certificado de Profesionalidad referido a cualquiera de las tres cualificaciones que vimos anteriormente, en primer lugar debe ocurrir algo que aun no ha sucedido aun, y es que alguna Comunidad Autónoma realice una convocatoria a través del organismo competente (en el caso de Andalucía el Instituto Andaluz de las Cualificaciones Profesionales) para poder cualificar a los trabajadores en dichas áreas. El proceso, cuando suceda, constará de tres partes: Asesoramiento previo, Evaluación y Acreditación. Para más información del proceso, puedes consultar la siguiente guía.

En este punto es importante señalar que, la evaluación de los conocimientos que se nos van a exigir para conseguir la acreditación en la Cualificación Profesional, se podrá hacer: demostrando horas de formación adaptadas a las unidades de competencia que podéis consultar para cualquiera de las 3 cualificaciones en los enlaces que vimos al comienzo; a través de un examen que puede ser teórico, práctico o ambos; o bien hacerlo a través de la experiencia laboral demostrable de varios años en el campo. Obviamente, también puede ser un compendio de todas ellas.

Entonces, si he cursado formación «adaptada, homologada, avalada», etc en una empresa privada ¿ya puedo decir que tengo las Cualificaciones Profesionales aprobadas?

No, en ese caso puedes decir y demostrar que la entidad X te ha evaluado de unos conocimientos determinados, pero la acreditación la tienes que formalizar a través del organismo dedicado a ello en cada Comunidad Autónoma según el proceso que hemos visto anteriormente. Es decir, podría ocurrir que te hayan vendido un curso «adaptado, homologado, avalado«, etc que realmente no se adapte a dichas cualificaciones profesionales. Para ello, lo más importante es que elijáis la entidad que elijáis para vuestra formación, preguntéis si realmente se adapta el contenido del programa formativo a las unidades de competencia en el aprendizaje que se exigen para cada Cualificación Profesional. Un ejemplo, de cómo hacer bien las cosas es la empresa EDUCAN, aquí podéis ver la información que ofrecen en su web al respecto.

Vale, lo tengo claro: Formación y/o experiencia laboral ¿con esto me vale para trabajar ya de adiestrador?

A nivel conceptual, sí; pero a nivel legal, no. Me explico, puedes ser la persona con más títulos colgados en su habitación sobre Adiestramiento, Educación Canina, modificación de conductas inadecuadas, terapia asistida con perro y flores de bach; pero si no estás dado de alta en la Seguridad Social (bien por el régimen general -> asalariado, bien como autónomo) estarás en una situación totalmente ilegal. Además, en el caso de que seas autónomo, muy común en el mundo del adiestramiento, deberás estar de alta en Hacienda en el Epígrafe 9794: Adiestramiento y cuidados animales para realizar la correspondiente declaración de IVA e IRPF. De hecho, podrías no tener ningún curso de adiestramiento y trabajar legalmente cumpliendo estos requisitos; algo que para mi sería, por llamarlo de alguna manera, bastante osado pero que podría ocurrir perfectamente.

No me termina de quedar claro. Quiero ser adiestrador, ¿qué hago?

Estos son los pasos que yo te recomiendo:

Formación, formación, formación. Trabajar con perros no es tan fácil como parece. Probablemente puedas aprender de manera rápida a usar una técnica y a aplicarla con tu perro pero, ¿eso te va a permitir trabajar con otros? Busca ofertas formativas que sean los más completas posible. Te aconsejo que preguntes antes sobre el sistema de trabajo que plantean para ver si cuadra con tu forma de entender la relación con los perros. Particularmente, soy firme partidario del Sistema Cognitivo-Emocional por las razones que explico en este post, pero eso no quiere decir que sea la única ni la mejor manera de formarse. Una buena formación te dotará de una base técnica y teórica consistente que te permita trabajar con seguridad.

Aún así, no todos sabemos de todo… existen muchas disciplinas dentro del mundo del perro: deportivas (agility, OCI, ring francés…), rescate, asistencia (perros guía o señal) terapia, etc. Sin embargo, de manera común, todas necesitan de un correcto manejo y adiestramiento del perro, así que lo mejor es empezar la casa por los cimientos.

Antes de trabajar, practica y planifica.  Esto va de la mano con la formación que se oferta en las diferentes entidades, ya que estas suelen tener una amplia parte práctica. Cuanta mayor sea tu formación, probablemente también lo sea tu práctica. En cualquier caso, no es lo mismo trabajar en ese contexto controlado de aprendizaje, que hacerlo enfrentándote a la realidad. Por ello, te recomiendo que, antes de ofertar servicios que no sabes si realmente puedes cubrir, practiques con perros conocidos todo lo que has aprendido. ¡Ojo! Si algo no sabes o no puedes hacerlo, pide consejo a algún profesional experimentado o, simplemente, no lo hagas, el bienestar del perro está por encima de nuestros anhelos personales.

Y, por supuesto, planifica tu futuro laboral. Todas las empresas de adiestramiento no tienen que empezar ofertando: adiestramiento, modificación de conductas, habilidades caninas, agility, terapia asistida, etc Elige aquello en lo que te sientas seguro y que puedas ofertar un producto de calidad.

Date de alta en cuanto sea posible. Idealmente, desde el minuto 0. Aunque todos sabemos que la realidad económica del país es complicada y, a veces, se recorta el gasto en la Seguridad Social. Es una decisión personal y, como tal, cada uno debe hacer lo que estime oportuno; pero, ¿qué ocurre si hay algún problema con un cliente el día de mañana? ¿y si sufres un accidente laboral? ¿qué hay de los compañeros que sí cotizan y que tienen que poner precios más altos que los tuyos? Recuerda que, para trabajar legalmente como adiestrador en España no tienes que tener ninguna titulación, simplemente estar al día en Hacienda y en la Seguridad Social.

Aunque me ha salido un chori-post, creo que era necesario. Espero que os resulte útil. ¡Saludos perrunos!

Comments

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: ¡Que no te engañen! Mentiras o medias verdades en la formación y el adiestramiento | Perruneando

  3. Juanma

    Me parece muy interesante tu post y me ha aclarado bastante la situación actual. Veo que desde hace dos años como poco que se resolvió en el BOE el tema de las cualificaciones profesionales y la pregunta que me surge al respecto y que no se si me sabrás responder (o habrá respuesta a día de hoy) es ¿se sabe cuando se empezará a certificar la actividad y por tanto homologar la formación por parte de los centros? ¿Dónde podría informarme de los centros que ofrecen formación según la normativa del INCUAL a día de hoy?
    Gracias.

  4. Hola Juanma,

    por desgracia, aunque muchos rumores sobre ello, aun no se sabe cuándo se sacará alguna convocatoria. Te recuerdo, que esto es competencia de cada Comunidad Autónoma y, por tanto, debes estar atento de lo que se diga en tu territorio. A continuación te dejo un enlace con los diferentes entes autonómicos que se encargan de tramitar estas cuestiones:

    http://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_cualCCAA.html

    En cuanto a los centros, ahí ya entramos en un tema algo más espinoso por un doble motivo: el primero, es que es probable que muchas entidades, a la hora de vender sus cursos, le pongan la coletilla de «adaptado a las cualificaciones profesionales» para lo cual no nos queda otra cosa que preguntar por ese temario y compararlo con el de dichas cualificaciones: contenido, extensión… esto no suele ser problemático porque de una u otra manera una mayoría de empresas ha hecho bien los deberes en este sentido. Sin embargo, tenemos un segundo punto que, para mi es el más conflictivo y comprometido. Para que una administración te pueda reconocer posteriormente la formación que se hace en este sentido, en teoría (luego ya veremos qué se hace) no solo te van a preguntar por el contenido y por el número de horas de la formación que realices, también deberían preguntar sobre el centro de formación: adecuación de las instalaciones, materiales empleados, profesorado, etc Obviamente, la administración debería pues acreditar a los centros previamente, algo que hasta hace un mes, solo habían realizado dos centros en España y no para todas las especialidades: EDUCAN para Perros de Asistencia y una academia asturiana de formación que no recuerdo el nombre. Así pues, ¿podría darse el caso de hacer una formación en una entidad X con un temario adaptado al INCUAL y que posteriormente la administración no lo convalidara? En teoría sí, si el centro no cumple con los requisitos que se exigen desde la administración. Aun así, ahora mismo estamos hablando sobre lo hipotético, y no podemos decir que esto vaya a ser así, pero que existe la posibilidad de que suceda, por supuesto. Es más, si la administración es rígida en este aspecto, probablemente sea así.

    Como ves, es un tema bien complicado y del que no existe una información completa en la mayor parte de los casos. El objetivo de este post es dotar de herramientas de conocimiento a todos aquellos que estáis interesados en la formación canina y queréis tener toda la información sobre la mesa. Yo os animo a que sigáis los pasos que comento en el post y que solicitéis toda la información a las entidades que están ofreciendo formación para, al menos, saber a qué os enfrentáis.

    Saludos.

  5. Pingback: Razones para realizar el Curso de Intervención asistida con animales de la UNIA | Perruneando

  6. Miru

    Bueno, muy interesante todo, pero conviene saber que a dia de hoy en la Comunidad de Madrid la unica escuela acreditada para emitir el certificado de cualificación es NARUB y ninguna otra. Una cosa es adaptar el temario al INCUAL y otra muy distinta estar autorizados a emitir cualificación..

    1. Bueno, muy interesante la información, de hecho coincido plenamente contigo en que una cosa es adaptar temarios y otra bien distinta es que finalmente se emita la cualificación consiguiente. De hecho, efectivamente, NARUB es desde hace poco una empresa que está autorizada para la impartición de cursos con certificado de profesionalidad de alguna de las cualificaciones profesionales, pero no la única, ya que EDUCAN también tiene esta certificación, en este caso para la especialidad de perros de asistencia: http://www.adiestramientoeducan.com/lacajaverde/educan-los-certificados-de-profesionalidad-estatales-los-perros-de-asistencia-y-el-reishiki
      Siempre es interesante tener toda la información sobre la mesa.

  7. Pingback: Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales: primer título oficial en la disciplina | Perruneando

  8. Jose

    Hola.
    Yo vivo en Mallorca y he estado buscando por internet donde formarme como adiestrador.El problema es que no sé si en Baleares existe alguna escuela acreditada para emitir el certificado de cualificación¿.Podríais orientarme acerca de donde encontrar centros acreditados,aunque sea sólo en la península?Muchas gracias.

    1. Hola Jose, actualmente desconocemos si en Baleares existen centros acreditados que te puedan facilitar formación conducente a la obtención de las cualificaciones profesionales. En la Península, te recomiendo EDUCAN, en Barcelona dan cursos todos los años, por lo que puedes informarte de ello. Quizá sea lo que te pille más cerca. También en Madrid y Sevilla.

      Saludos.

Add A Comment