Un año del perro se corresponde con 7 humanos. ¿Verdad o mentira?

tabla-de-edad-del-perro

(gráfico vía http://www.perros.cl/archives/tag/edad-perruna)

COMO EL CONOCIMIENTO AVANZA, ESTA ENTRADA HA QUEDADO DESACTUALIZADA. SI QUIERES SABER CÓMO CALCULAR LA EDAD DE TU PERRO EN COMPARACIÓN CON LA HUMANA SEGÚN LOS NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, SIGUE ESTE ENLACE.

Ayer por la tarde, dando una vuelta a Dune, me encontré a mi buena amiga Marina paseando a su dálmata Dana. Por allí andaba también Sultán, otro dálmata de un año de edad cuyas hormonas lo tienen revolucionado y dije: – ¡con 16 años, es normal! Marina me miró sorprendida y me contestó: – Pero, ¿no tendría ahora 7 años? ¿un año del perro no se corresponden con 7 humanos? a lo cual respondí: – Eso es una verdad a medias. 

Al igual que la especie humana, la canina es altricial, es decir, necesita que su organismo madure para alcanzar las características de un individuo adulto. Sin embargo, el desarrollo físico, mental y social del perro es mucho más rápido que el del ser humano. Especialmente, si hablamos de los dos primeros años de vida que, como podéis observar en el gráfico, al año se correspondería con 16 años humanos y a los 2, con 24. Esto tiene varias implicaciones a nivel del aprendizaje del perro cuando es cachorro.

Una de las cuestiones más importantes referidas al perro, es el aprendizaje de normas sociales para hacerlo competente a nivel social. O dicho de otra manera, la educación del perro en casa. Es necesario enseñar todas estas cuestiones antes de ese año de edad para evitar conflictos a la hora de aceptar esas reglas sociales que hacen que la convivencia a nivel de grupo no se convierta en un problema. Igualmente, si queremos enseñar diferentes habilidades o ejercicios de obediencia, deberíamos comenzar con su entrenamiento a edades tempranas teniendo en cuenta factores como: atención, concentración, motivación y emoción (hay que tener especial cuidado con la aparición del estrés y su gestión) y, por supuesto, que ese entrenamiento sea adaptado a las capacidades físicas del perro.

Así pues, dado que la infancia del perro es mucho más corta que la de los humanos, aprovechad esa etapa y no hagáis lo que no haríais con un «cachorro humano» a quien no se nos ocurriría esperar a los 16 años para empezar a darle normas de convivencia social o a enseñarle a leer y escribir. Disfruta de tu perro y ten en cuenta que un año canino no son 7 humanos sino que esto es una media no muy exacta que resulta si tenemos en cuenta el global de la vida del perro. De hecho, el cálculo referido a los perros a partir de los tres años de edad en adelante equivale a 7 «años humanos» en razas grandes por «año perruno», 6 para medianas y 5 para pequeñas, dado que en ese orden tenemos de menor a mayor esperanza de vida en el perro.

Por cierto, Marina: sí, tu perra es una cuarentona.

😉

Add A Comment