Niveles de gravedad en la mordedura de un perro
El Dr. James O’Heare nos muestra en su Tratado sobre la Agresividad Canina una escala sobre los niveles de mordedura perro-humano y perro-perro, y su equivalencia en el ser humano que nos puede ayudar a interpretar la gravedad de este tipo de sucesos. Veamos qué dice el Dr. James:
Niveles de mordedura Perro-Humano:
- Nivel 1: Gruñe, enseña los dientes, ladra, mira fijamente, lanza una dentellada, no hay contacto (equivalente humano: una discusión o advertencia)
- Nivel 2: Mordedura única, saliva, no hay punción (equivalente humano: empujar/apartar)
- Nivel 3: Mordedura única, 1 a 4 punciones, la mitad o menos de profundidad del canino del perro (equivalente humano: ataque, puñetazo)
- Nivel 4: Mordedura única, 1 a 4 punciones, más de la mitad de profundidad del canino del perro o movimiento de la cabeza mientras muerde; al cabo de dos días se notarán hematomas muy fuertes en las mordeduras (equivalente humano: ataque con daño corporal)
- Nivel 5: Mordeduras múltiples, más de medio canino del perro de profundidad o movimiento de la cabeza mientras muerde; ataque (equivalente humano: el mismo)
- Nivel 6: Fallecimiento (equivalente humano: el mismo)
Niveles de mordedura Perro-Perro:
- Nivel 1: Gruñe, enseña los dientes, ladra, mira fijamente, lanza una dentellada, no hay contacto (equivalente humano: una discusión o advertencia)
- Nivel 2: Mordedura única, hematoma/rasguño (equivalente humano: empujar/apartar)
- Nivel 3: Mordedura única en el lomo, cabeza o cuello, 1 a 4 punciones, medio canino del perro o menos de profundidad (equivalente humano: ataque, puñetazo)
- Nivel 4: Mordeduras múltiples de más de medio canino del perro o mordeduras en las patas o abdomen(equivalente humano: ataque con daño corporal)
- Nivel 5: Mordeduras múltiples, incapacita/mutila (equivalente humano: el mismo)
- Nivel 6: Muerte (equivalente humano: el mismo)
En cualquier caso, las agresiones dirigidas hacia nosotros o hacia otros perros, requieren siempre la valoración e intervención de un profesional del comportamiento canino para intentar solucionar el problema. Los factores que motorizan la conducta son múltiples y variados, por lo que una consulta especializada a tiempo, nos puede ayudar a clarificar ideas sobre lo que le está ocurriendo a nuestro perro y cómo poder solucionarlo.
hola,acogi un perro de la calle de entre 4/6 meses y es una mezcla de podenco y breton y nos muerde,tampoco puedes quitarle la comida sin que ataque.Lleva casi un año con nosotros y no consigo que deje de morder por completo! Ahora lo hace pocas veces y suele avisa otras pocas pero…aun muerde y bien,…Que puedo hacer? un saludo