Año nuevo, proyectos nuevos (con un mes de retraso…)
Como sabéis los que seguís habitualmente el blog, durante 3 años he pertenecido a EDUCAN, empresa implantada a nivel nacional dedicada al Adiestramiento Canino, estando al frente de la Delegación de Jaén. Fue en Febrero de 2010 cuando decidí embarcarme en este novedoso proyecto para mi que me ha dado tantas satisfacciones a nivel personal y profesional. Fue gracias al empujón y la confianza que Juan Félix Martínez Bermejo, profesor y Delegado de EDUCAN en Sevilla, me dio y a quien debo gran parte de la motivación que me llevó a entrar en la empresa. Ahora, cuando se cumplen estos 3 años, he decidido comenzar una nueva etapa, esta vez en solitario, con la intención de consolidar lo ya construído y abordar nuevos proyectos. Atrás dejo buenos compañeros y compañeras que más que eso, se han convertido en amigos con los que mantener una agradable conversación sobre este extraño mundo del perro.
Como digo, atrás queda EDUCAN y hoy asumo «los mandos» de Perruneando. Después de darle muchas vueltas a la cabeza y monólogos conmigo mismo escogí este nombre: «algo que contenga Can o Dog -mmm, no sé, muy visto y poco por escoger ya-. Mejor algo que contenga la palabra Jaén, que eso posiciona muy bien en internet -tal vez muy castizo- ¿Y si uso Perruneando?… y así fue, Perruneando es mi nuevo nombre comercial. Como habréis visto, he hecho una buena labor de «chapa y pintura» para que podáis acceder de manera sencilla y ágil a los nuevos contenidos. En todo caso, mi forma y filosofía de trabajo sigue siendo la misma que antes ya que creo que es la que mejor se adapta a mi forma de entender la relación entre personas y perros. Los servicios que ofrezco son los mismos: Adiestramiento y Educación Canina, Modificación de Conductas Inadecuadas, Grupos de trabajo para Cachorros, trabajos de olfato, etc En cualquier caso, si queréis más información al respecto, podéis consultar aquí. Igualmente, mantendré el blog con la intención de seguir ofreciendo contenidos útiles y de calidad para los amantes del mundo del perro (los que me seguís habitualmente ya sois más de 3000 al mes, gracias a todos).
Comienzo una nueva andadura con la ilusión y las ganas del primer día, pero con la experiencia que me han dado estos años de trabajo junto a los perros. A los que confiásteis en mi, ¡gracias!. A los que estáis por venir, ¡bienvenidos! Nos vemos en los parques de Jaén.
¡¡Saludos Perrunos!!
Bueno, David, acabo de enterarme de esta decisión tan valiente, sabes? Tienes toda mi admiración. Cuando termine el master yo también quiero dedicar mi vida a los perros y las personas, y ando un poco perdida aún en el tema de como enfocar un proyecto, darlo a conocer a quien lo necesite,etc… De momento estoy trabajando con Jira, la perrita que te comenté. Tiene cinco meses, crees que puedo hacerle ya el ethotest?. otra duda que se me ha planteado es si lo correcto es trabajar sólo un ejercicio hasta que lo tenga o puedo trabajar varios alternandolos en la semana. Por el momento nada que no sea obediencia básica, ya lo sé, todavía se muestra muy ansiosa con el luring, y eso que ni siquiera uso salchichas ( estuvo a punto de morirse, con dos meses y medio cogío una parvo y está aquí de chiripa).
Como ves necesito orientación por un tubo, hasta que no me he puesto yo a trabajar no me he dado cuenta de los miles de matices que pueden aparecer en la practica.
No te robo más tiempo, muchísima suerte y hasta pronto
Hola Noemí: por partes. Muchas gracias por tu ánimo, espero que esto vaya bien e igualmente te deseo lo mejor en este bonito y, a la misma vez, complicado mundo del perro. En cuanto a lo que me comentas sobre el Ethotest habría mucho que discutir sobre si es o no el mejor test para determinar la viabilidad de un perro como coterapeuta (aunque sea el elegido por la Universidad de Sevilla). De hecho, un aspecto que se debería tener en cuenta es la edad: no es lo mismo testar a un cachorro de cinco meses (como es tu caso) que hacerlo a los 2 años. Seguramente, existan algunos ítems que no van a coincidir ya que el perro alcanza la madurez social a partir de esa edad y, por tanto, hasta entonces pueden darse cambios sustanciales en el carácter del individuo. Aun así, como primera aproximación no está de más que se lo hagas. Si su resultado es realmente desastroso podrías evitarte meses de entrenamiento a ti y tu perrita. En cualquier caso, para mi sería preocupante un perro que no aceptase el contacto físico con personas y eliminatorio la agresividad hacia éstas. En cuanto a los ejercicios puedes trabajarlos a la vez sin ningún problema, incluso teniéndolos en diferentes fases del aprendizaje, así que ¡ánimo! y si tienes alguna duda, acude a un adiestrador profesional que seguramente te podrá echar una mano con el entrenamiento. Para lo demás, ya sabes dónde encontrarme. ¡Saludos!
Hola compañero!!! No me cabe ninguna duda de que te irá de maravilla en esta nueva andadura. Disfrutas de tu trabajo y eres un gran profesional. ¡¡Eres un privilegiado!! Ambas cosas, hoy en día, no son fáciles de poseer, y sin embargo, son las claves del éxito. Un beso muy fuerte. Espero que muy pronto volvamos a coincidir para tener otra de nuestras eternas charlas perrunas. ¡¡Adelante!!
Pues a mi me suena alguien de por aquí que no solo reúne esas características sino también de una simpatía y una fuerza brutales 😉 Por supuesto que coincideremos, más tarde o más temprano, pero lo haremos. Muchas gracias por tus palabras y ¡ánimo con tus proyectos, que siempre son geniales!
Hola david gracias de ante mano a tu gran trabajo junto a mi fiel amigo golfo y tus reconfortantes terapias con las que he podido adentrarme en este mundo tan interesante y yo considero que necesario en algun modo para la convivencia con nuestros compañeros.
Hemos coincidido en tu anterior etapa, con el trabajo de cachorros el cual ha creado una conducta muy estable y social en mi mestizo de Dogo-argentino con pìtbull lo cual es esplendido porque estoy seguro que me ahorrara mil problemas en el futuro y aunque cambie el nombre, el metodo y el fin son los mismos estimulo cognitivo para conseguir sacar el maximo de nuestas mascotas mediante nuestra relacion con ellos y que lo consigan por gusto y no como algo pesado.:) Aunque mi golfo es mi 3º perro y no por ello, el menos interesante si es cierto que el mas afortunado porque seguiremos trabajando duro ahora de la mano de Perruneando Suerte y perrunos saludos de golfo desde su cojin y un abrazo de mi parte 🙂
Muchas gracias por tus palabras Manuel. Estoy seguro que con trabajo, constancia y dedicación, podrás dedicarte a lo que quieras. Mi enhorabuena por tu trabajo con Golfo. Sigue así! Un abrazo para todos!
Pingback: Año nuevo, proyectos nuevos | Perruneando
Pingback: II Aniversario de Perruneando: Novedades y nuevos servicios. | Perruneando
Pingback: Agradecidos. Tercer aniversario Perruneando | Perruneando