¿Por qué no debemos separar a los cachorros de la camada antes de 60 días?

Picolé

 

Si alguno de vosotros ha decidido acudir a un criador para adquirir un cachorro, a poco que dicho criador sea responsable, os habrá comentado que el cachorro debe permanecer con la madre y con los hermanos hasta, al menos, los 60 días de edad o lo que es lo mismo, hasta los dos meses. Pero, ¿qué razón existe para que esto sea así? ¿es capricho de los criadores? ¿se hace por tradición? Veamos desde una perpectiva científica, como siempre, el porqué de esta cuestión.

De manera subjetiva, muchas personas que se dedicaban a la cría de perros se daban cuenta que los cachorros retirados antes del mes o entre el primer y segundo mes de vida, desarrollaban problemas de conducta asociados a la posesión de recursos, o hacia otros perros diferentes a los de su camada. Diferentes estudios habían destacado ya la importancia de la genética en reacciones de este tipo muy ligadas al miedo y una activación excesiva del estado emocional (Overall y Dunham: 1994, 1997, 2004 y 2006) fundamentalmente. Sin embargo, es el año pasado, cuando un grupo de científicos italianos del campo de la Veterinaria: L. Pierantoni, M. Albertini, F. Pirrone deciden realizar un estudio con 70 perros que fueron retirados de la camada entre los 30 y 40 días de vida y otros 70 que fueron retirados a los 60 días.

Los resultados son definitivos al respecto, el primer grupo: los retirados entre los 30 y 40 días mostraban, proporcionalmente, mayor tendencia a mostrar las siguientes conductas: destructividad, ladrido excesivo, miedo a caminar, reacción excesiva a los ruidos, posesión de recursos (sean juguetes o comida) y búsqueda de atención. Mientras que los niveles en el segundo grupo, los retirados a los 60 días, se mantuvieron en un nivel mucho más bajo. Está claro, que la educación que les demos nosotros es muy importante, pero lo es también, respetar el desarrollo neuronal de nuestros cachorros. Recordemos que, en estos primeros meses de vida, nuestro perro está desarrollando las estructucturas nerviosas relacionadas con las emociones: ansiedad, miedo, etc (periodo crítico de Socialización) Si el perro, se encuentra en un ambiente seguro, la camada, y se le permite ir conociendo de manera progresiva nuevas situaciones y eventos de manera no traumática, seguramente nos estaremos asegurando que nuestro perro, crecerá sano y sin ningún tipo de problemas asociados a esta fase de su desarrollo.

Así pues, vuestros criadores no son unos maniáticos (que alguno habrá, seguro) sino que simplemente intentan evitar muchos problemas de conducta que aparecen ya a edades tempranas como la agresividad por miedo o la desinhibición de la mordida. Por tanto, si alguna vez dais con alguien que quiere vender o regalar un cachorro antes de los 2 meses, pensad muy bien que puede que estemos incubando ya a edades tempranas, futuros problemas de comportamiento. Por último, hay que señalar, como siempre, que no todo es blanco o negro, existen otros factores presentes en el desarrollo del cachorro que pueden desencadenar estos mismos problemas como no hacer una buena habituación a personas extrañas o no relacionarlo con otros perros a partir de los 2 meses. Igualmente, perros con los que teóricamente se ha hecho mal, pueden ser perfectos compañeros en casa sin llegar a desarrollar ninguno de estos problemas pero, obviamente, siempre será mucho mejor seguir el camino seguro. Hagámoslo así.

Comments

  1. De nada. Es muy importante tener en cuenta estos aspectos que son fundamentales en los primeros meses de vida del cachorro.

  2. noeia

    Hola. Soy apasionada por los caninos. Tengo 2 poodle macho_hembra. Pero un schnauzer monto mi perrita y salieron 3 de los 6 al,schnauzer y veo como la perrita no quiere a los 3 mas pequeños tan solo tienen 28 días de nacidos 🙁

    1. Hola, a veces hay circunstancias que impiden mantener a los cachorros cerca de la madre hasta los 60 días. Eso va a hacer que debamos tenerlo en cuenta posteriormente en su primera infancia para prevenir mediante una buena socialización y unas buenas pautas de educación, los posibles problemas derivados de esa circunstancia. Te aconsejaría, en el caso de que detectes problemas de manera prematura, que contactases con un profesional que pueda y sepa atender las demandas educativas de tus cachorros.

  3. JOHANNA LOPEZ

    Hola, la perrita de un familiar dio cría, tiene 28 días de nacidos y la mamá ya no les quiere dar teta, y la dueña tiene la intención de entregarlos a sus nuevos hogares ahora. Que problema puede traer esta devoción?
    Mil gracias

    1. Hola Johanna. Los problemas que se pueden derivar de esa cuestión, son los que vienen explicitados en el post. Aun así, no todos los perros retirados antes de los 60 días tienen por qué experimentar estos problemas si hacemos un correcto seguimiento y educación del cachorro. Te aconsejo que acudas a algún educador canino acreditado y con experiencia en cachorros.

      Saludos.

  4. Sergio

    Enhorabuena por el articulo! Tengo una duda:
    Voy a adoptar una cachorrina de perro de agua q ha sido hija única no tiene hermanos… Puede generar eso problemas de conducta por no haber hecho una buena socialización con sus hermanos??
    En este caso particular puede ser mejor sacarlo a las 6 o 7 semanas del lado de su madre??
    Muchisimas gracias

  5. Silvia Mourelle

    Buen día, que hacer si nos enteramos-lamentablemente luego de reservar el cachorro-que al mes de vida la madre ya lo ha destetado, y que las condiciones socioambientales en las que se encuentra no son las mejores? Quiero traerlo a casa ya, es posible reparar el daño emocional que haya sufrido? Debo llevarlo al veterinario ni bien esté en casa o esperar unos días? Muchas Gracias.

    1. perruneando

      En ese caso, lo mejor que podemos y debemos hacer es proveerle de una buena fase de socialización en la que ellos puedan tener un buen proceso de conocimiento de otras personas, perros, entornos sociales. Todo ello se debe hacer de una manera progresiva y evitando situaciones traumáticas para el perro. Llevarlo al veterinario no debe ser un problema, y debes poder hacerlo en cualquier momento. Si aún no tiene las correspondientes vacunas, toma las medidas de protección oportunas para evitar un contagio de alguna enfermedad peligrosa para tu cachorro. Mucha suerte y ánimo.

  6. Silvia I. Mourelle

    Muchas gracias!! Osita está creciendo muy bien. Un abrazo desde Buenos Aires.

Add A Comment