Entrevista a las compañeras de PsicoAnimal – Terapia Asistida por Animales
Conocer a personas como las que forman Psicoanimal siempre es un placer por varias razones: en primer lugar porque se toman muy en serio un trabajo (el de las Terapias con Animales) que, en muchas ocasiones, no ha sido lo suficientemente valorado y cuidado tanto a nivel técnico como teórico. Además de esto, las mujeres que conforman este estupendo proyecto respetan y cuidan tanto a nivel físico, mental, social y emocional a los perros que forman parte de PsicoAnimal. Un proyecto del cual tengo el honor de ser el «padrino» si se puede llamar así.
En definitiva, grandes profesionales y amigas que conjugando una buena formación, seriedad y profesionalidad han puesto en marcha un nuevo proyecto en el mundo de las Terapias Asistidas por Animales y que nos presentan a continuación:
1.- Os dejo que os presentéis ¿Qué es Psicoanimal y quién está detrás de este proyecto?
Psicoanimal es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como fin principal dar a conocer las Terapias Asistidas con Animales (TAA) y la importancia de su función terapéutica y social. Nuestros objetivos se dirigen principalmente a la mejora de la calidad de vida de los colectivos más vulnerables de la sociedad, utilizando este tipo de intervención para obtener beneficios a diferentes niveles de la persona. Ofrecemos instauración y gestión de proyectos de TAA, asesoramos y creamos protocolos de intervención, ayudamos a entidades que quieran formar equipo de TAA y en breves empezaremos a impartir cursos de formación. Por otra parte realizamos investigación para fomentar estar terapias como innovadoras y eficientes.
Detrás de la creación de la asociación esta nuestro equipo multidisciplinar de profesionales del ámbito de la salud y del mundo animal. El equipo humano, como nosotras lo llamamos lo formamos, amantes de animales hasta la médula: Elsa como educadora canina, Sonia como trabajadora social y Sandra como psicóloga; el equipo canino lo forman Horus y Tanis, los dos perretes de raza Golden Retriever. También trabajamos con burritos y caballos.
2,- ¿Cuándo comenzasteis vuestra actividad como Psicoanimal?
La asociación lleva constituida hace un año y medio aproximadamente, un compañero del master de especialización de este sector (por no decir tú mismo…risas…) nos presentó a Elsa y a mí, y desde entonces empezamos a darnos cuenta de la importancia de este tipo de terapia alternativa y los beneficios que traía consigo; vimos que se estaba haciendo en toda España pero sin ningún tipo de regularización y muchas veces a modo de improvisación, desde el intrusismo e incluso en casos determinados sin tener en consideración al animal, por esto vimos necesario crear una especie de entidad de referencia para todos aquellos que quieran dedicarse a esto y puedan hacerlo bien, dentro de unos protocolos y unas buenas prácticas. Queremos promover la regularización de las Terapias Asistidas con Animales a través del estudio y la aplicación práctica, siempre mediante una base científica y una metodología rigurosa de intervención como objetivo base de nuestra asociación
3,- ¿Qué supone para vosotras la Terapia Asistida por Animales (TAA) y, más concretamente, la Asistida por Perros (TAP)?
Las TAA no dejan de ser terapias donde trabajar los mismos objetivos y áreas (incluso a veces más) que en las terapias de toda la vida, sin embargo el que uno de los terapeutas sea peludo supone una motivación muy alta para los usuarios. El animal funcionaría como facilitador en lo que queramos trabajar con la persona. Para nosotras la TAA supone realizar una interacción animal-sujeto dirigida hacia un objetivo terapéutico, lúdico o educativo y social en el que el animal es un compañero en el proceso, es decir un co-terapeuta y no un elemento pasivo de utilización o de motivación sin ninguna interacción en la intervención. Como te hemos comentado más arriba somos grandes amantes de los animales, y en nuestras terapias nos basamos en una filosofía de bienestar animal.
Las terapias en las que el animal es un perro pueden ser muy más dinámicas y enriquecedoras; como todos sabemos, este animal lleva siendo compañero del ser humano desde tiempos inmemoriales y eso es aprovechado al máximo en nuestras terapias: la empatía, el contacto ocular, la afectividad que produce son características que hacen del perro un perfecto co-terapeuta.
4,- ¿Qué retos profesionales os marcáis desde Psicoanimal?
Uno de nuestros propósitos que nos diferencia es la búsqueda de generar avances para mejorar la calidad de las Terapias asistidas con Animales, debido a que habiendo comprobado la eficacia de estas terapias se observa intrusismo en este sector sanitario o prácticas de personal no profesional o métodos basados en la improvisación y con presentación de proyectos mayormente lúdicos y poco científicos.
Como hemos comentado, nuestro reto es diferenciarnos de otras entidades que realizan TAA, mediante la aplicación de nuestros principios y estándares de Calidad y buenas prácticas, elaborando instrumentos y evaluaciones homologadas para este tipo de intervenciones en tres áreas principales; Calidad del diseño y aplicación de metodología científica, Calidad de vida de los colectivos a los que nos dirigimos. El estudio y la adaptabilidad de nuestros programas se basan en las necesidades reales y las demandas que tienen dichos colectivos teniendo siempre en cuenta la mejora de calidad de vida y Calidad del equipo humano y canino de trabajo.
5,- ¿Qué podéis decirnos de vuestros “terapeutas perrunos”?
Nuestros “terapeutas perrunos” o “equipo canino” como nos gusta llamarlo esta formado por Tanis y Horus son dos canes de Golden Retriever que van a colaborar en nuestras terapias y actividades como co-terapeutas. Tanis es la hembra de nuestro equipo y Horus es el macho. Ambos se han criado en un entorno familiar, rodeados de personas, niños y otros perros. Su socialización y equilibrio mental son excelentes. Tanis tiene un carácter tranquilo, apacible y cariñoso. Horus es más entusiasta y activo tanto a nivel físico como en busca de afecto de las personas.
Tanto uno como otro son unos excelentes co-terapeutas para TAP ya que por sus diferentes habilidades y capacidades de expresión de afecto pueden intervenir en unos ejercicios y áreas de mejora diferentes según las necesidades y las áreas de mejora que las entidades y los colectivos necesiten.
6,- Un deseo:
Un deseo….a corto plazo, que muchas personas puedan beneficiarse de nuestro trabajo, mejoren su calidad de vida, les alegremos por lo menos el día en contacto con nuestros animales. Y más a largo plazo, que haya una concienciación social de la importancia de los animales en nuestras vidas, concienciación de las TAA como una terapia innovadora y muy eficiente para todo tipo de colectivos……a ver si se cumple…
7,- Una frase:
«No hay psiquiatra en el mundo como un cachorro lamiéndote la cara” de Ben Williams.
8,- Barra libre… decid lo que queráis:
Lo primero agradecerte que nos hayas invitado a tener un huequito en tu maravilloso blog con este estrevista. Animamos a la gente a visitar nuestra web y nuestra página en Facebook y por supuesto a contactar con nosotras para cualquier inquietud que tengan.
1.- Os dejo que os presentéis ¿Qué es Psicoanimal y quién está detrás de este proyecto?
Psicoanimal es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como fin principal dar a conocer las Terapias Asistidas con Animales (TAA) y la importancia de su función terapéutica y social. Nuestros objetivos se dirigen principalmente a la mejora de la calidad de vida de los colectivos más vulnerables de la sociedad, utilizando este tipo de intervención para obtener beneficios a diferentes niveles de la persona. Ofrecemos instauración y gestión de proyectos de TAA, asesoramos y creamos protocolos de intervención, ayudamos a entidades que quieran formar equipo de TAA y en breves empezaremos a impartir cursos de formación. Por otra parte realizamos investigación para fomentar estar terapias como innovadoras y eficientes.
Detrás de la creación de la asociación esta nuestro equipo multidisciplinar de profesionales del ámbito de la salud y del mundo animal. El equipo humano, como nosotras lo llamamos lo formamos, amantes de animales hasta la médula: Elsa como educadora canina, Sonia como trabajadora social y Sandra como psicóloga; el equipo canino lo forman Horus y Tanis, los dos perretes de raza Golden Retriever. También trabajamos con burritos y caballos.
2,- ¿Cuándo comenzasteis vuestra actividad como PsicoanimalPw1?
La asociación lleva constituida hace un año y medio aproximadamente, un compañero del master de especialización de este sector (por no decir tú mismo…risas…) nos presentó a Elsa y a mí, y desde entonces empezamos a darnos cuenta de la importancia de este tipo de terapia alternativa y los beneficios que traía consigo; vimos que se estaba haciendo en toda España pero sin ningún tipo de regularización y muchas veces a modo de improvisación, desde el intrusismo e incluso en casos determinados sin tener en consideración al animal, por esto vimos necesario crear una especie de entidad de referencia para todos aquellos que quieran dedicarse a esto y puedan hacerlo bien, dentro de unos protocolos y unas buenas prácticas. Queremos promover la regularización de las Terapias Asistidas con Animales a través del estudio y la aplicación práctica, siempre mediante una base científica y una metodología rigurosa de intervención como objetivo base de nuestra asociación.
3,- ¿Qué supone para vosotras la Terapia Asistida por Animales (TAA) y, más concretamente, la Asistida por Perros (TAP)?
Las TAA no dejan de ser terapias donde trabajar los mismos objetivos y áreas (incluso a veces más) que en las terapias de toda la vida, sin embargo el que uno de los terapeutas sea peludo supone una motivación muy alta para los usuarios. El animal funcionaría como facilitador en lo que queramos trabajar con la persona. Para nosotras la TAA supone realizar una interacción animal-sujeto dirigida hacia un objetivo terapéutico, lúdico o educativo y social en el que el animal es un compañero en el proceso, es decir un co-terapeuta y no un elemento pasivo de utilización o de motivación sin ninguna interacción en la intervención. Como te hemos comentado más arriba somos grandes amantes de los animales, y en nuestras terapias nos basamos en una filosofía de bienestar animal.
Las terapias en las que el animal es un perro pueden ser muy más dinámicas y enriquecedoras; como todos sabemos, este animal lleva siendo compañero del ser humano desde tiempos inmemoriales y eso es aprovechado al máximo en nuestras terapias: la empatía, el contacto ocular, la afectividad que produce son características que hacen del perro un perfecto co-terapeuta.
4,- ¿Qué retos profesionales os marcáis desde Psicoanimal?
Uno de nuestros propósitos que nos diferencia es la búsqueda de generar avances para mejorar la calidad de las Terapias asistidas con Animales, debido a que habiendo comprobado la eficacia de estas terapias se observa intrusismo en este sector sanitario o prácticas de personal no profesional o métodos basados en la improvisación y con presentación de proyectos mayormente lúdicos y poco científicos.
Como hemos comentado, nuestro reto es diferenciarnos de otras entidades que realizan TAA, mediante la aplicación de nuestros principios y estándares de Calidad y buenas prácticas, elaborando instrumentos y evaluaciones homologadas para este tipo de intervenciones en tres áreas principales; Calidad del diseño y aplicación de metodología científica, Calidad de vida de los colectivos a los que nos dirigimos. El estudio y la adaptabilidad de nuestros programas se basan en las necesidades reales y las demandas que tienen dichos colectivos teniendo siempre en cuenta la mejora de calidad de vida y Calidad del equipo humano y canino de trabajo.
5,- ¿Qué podéis decirnos de vuestros “terapeutas perrunos”?
Nuestros “terapeutas perrunos” o “equipo canino” como nos gusta llamarlo esta formado por
Tanis y Horus son dos canes de Golden Retriever que van a colaborar en nuestras terapias y actividades como co-terapeutas.Tanis es la hembra de nuestro equipo y Horus es el macho. Ambos se han criado en un entorno familiar, rodeados de personas, niños y otros perros. Su socialización y equilibrio mental son excelentes. Tanis tiene un carácter tranquilo, apacible y cariñoso. Horus es más entusiasta y activo tanto a nivel físico como en busca de afecto de las personas.
Tanto uno como otro son unos excelentes co-terapeutas para TAP ya que por sus diferentes habilidades y capacidades de expresión de afecto pueden intervenir en unos ejercicios y áreas de mejora diferentes según las necesidades y las áreas de mejora que las entidades y los colectivos necesiten.
6,- Un deseo:
Un deseo….a corto plazo, que muchas personas puedan beneficiarse de nuestro trabajo, mejoren su calidad de vida, les alegremos por lo menos el día en contacto con nuestros animales. Y más a largo plazo, que haya una concienciación social de la importancia de los animales en nuestras vidas, concienciación de las TAA como una terapia innovadora y muy eficiente para todo tipo de colectivos……a ver si se cumple….
7,- Una frase:
«No hay psiquiatra en el mundo como un cachorro lamiéndote la cara” de Ben Williams.
8,- Barra libre… decid lo que queráis:
Lo primero agradecerte que nos hayas invitado a tener un huequito en tu maravilloso blog con este estrevista. Animamos a la gente a visitar nuestra web y nuestra página en Facebook y por supuesto a contactar con nosotras para cualquier inquietud que tengan.
Ha sido un placer leer las palabras de estas interesantes profesionales del sector de las Terapias Asistidas por Animales. Desde aquí, os deseamos que tengáis éxito y una buena carrera profesional por delante. A continuación os dejamos una breve ficha del proyecto:
Ficha Técnica:
Profesionales: Sandra (Psicóloga), Sonia (Trabajadora Social) y Elsa (Educadora Canina)
Sector: Terapias Asistidas por Animales (TAA)
Ámbito: Comunidad de Madrid
Dirección: A domicilio
Teléfono: 610 647 484
Web: http://psicoanimal.org/
Redes Sociales: http://www.facebook.com/pages/PsicoAnimal/214503618616060
Muy buen aporte, claro y fácil de entender.
sigan publicando