¡Que no te engañen! Mentiras o medias verdades en la formación y el adiestramiento
Recientemente he recibido la llamada de varios clientes que me hacían preguntas referentes a la formación: bien porque querían ser adiestradores, bien porque tienen una mascota de raza de Perros Potencialmente Peligrosas (PPP) y querían sacar la licencia municipal. Las dudas han sido recurrentes: por un lado, me preguntaban si la formación que EDUCAN imparte es oficial o está homologada. Por otro, me comentaban que estaban buscando un adiestrador que les diera «el título» para tener los papeles del PPP. Al ver que eran dudas recurrentes he decidido escribir un post para evitar equívocos y engaños.
En primer lugar, hablaré de las famosas licencias municipales para la Tenencia de Perros catalogados como (PPP). Es necesario conocer cuál es la legislación que regula la posesión de estos animales en Andalucía que no es otro que el Decreto 42/2008 de la Consejería de Gobernación de 12 de Febrero por el que se regula la Tenencia de animales potencialmente peligrosos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Dicho decreto fija en su Artículo 4.2.e como requisito para la consecución de la Licencia para la tenencia de PPP: «En el caso de que la licencia sea para la tenencia de perros potencialmente peligrosos, la superación de un curso específico sobre adiestramiento básico de perros potencialmente peligrosos, organizado por un Colegio Oficial de Veterinarios, o por Asociación para la Protección de los Animales o Federación o Asociación de Cría y Adiestramiento de perros, debidamente reconocidas, e impartido por adiestradores acreditados.«
Hasta aquí todo bien, sin embargo, la Junta de Andalucía todavía no ha desarrollado la Orden que diga cómo deben ser esos Cursos específicos y, ni tan siquiera, tiene un registro para acreditar adiestradores puesto que, en España, no existe Titulación Oficial. Por tanto, debido a que existía ese vacío legal la Consejería de Gobernación, el 4 de Marzo de 2010 saca una Instrucción al respecto informando a los Ayuntamientos que hasta que no se desarrolle dicha Orden (cosa que actualmente no ha sucedido) las Licencias de Tenencia de Perros (PPP) se seguirán tramitando con el resto de requisitos pero NO con el de la superación del Curso. Es decir que, en Andalucía y fecha de este post, NO es necesario un Curso de Obediencia para sacar una licencia de PPP. Aun así, algunas empresas del mundo del adiestramiento «venden» sus cursos a personas que quieren sacarse esta licencia sin informar de este hecho y, eso señores, es engañar. Si se quieren conseguir clientes existen otras técnicas de captación, pero no se deben utilizar mentiras abusando de la buena fe de la gente. A las personas que me llaman solicitando información siempre les digo lo mismo: NO es necesario hacer ningún curso, diferente es que usted quiera enseñar a su perro una obediencia lo cual es recomendable para un mejor manejo y seguridad tanto propia como de los demás. Por tanto, utilizar como reclamo publicitario que se dan cursos para la obtención de licencias de tenencia de PPP es un engaño.
Por otra parte, está el tema de la Formación para capacitarse como Adiestrador Profesional. Hay muchas personas que buscan como salida profesional trabajar como educadores caninos. Actualmente, toda la formación es privada NO existiendo ninguna titulación oficial homologada por el Ministerio de Educación. No obstante, recientemente se han publicado en el BOE las Cualificaciones Profesionales que, en un futuro (actualmente NO) darán acceso a los Certificados de Profesionalidad. Todo el proceso está perfectamente explicado en los siguientes enlaces: Cualificaciones Profesionales I, Cualificaciones Profesionales II Según estos interesantísimos artículos, actualmente NO hay ninguna empresa homologada ni que dé Títulos oficiales u homologados porque no está todavía legislado, no se ha sacado el correspondiente Real Decreto RD y posterior normativa autonómica que regule la obtención de estos Certificados de Profesionalidad. Por ahora, todo está en ciernes y lo único que pueden hacer las empresas que se dedican a la formación es ajustar sus temarios a las Cualificaciones Profesionales (como está haciendo EDUCAN) para que, posteriormente, tengan validez para conseguir los Certificados de Profesionalidad. Es decir, NO podemos malinformar, intencionadamente o no, a nuestros posibles clientes, sobre la validez de los cursos de formación que hagan en nuestras entidades para así obtener una matrícula fácil puesto que luego habrá que ver si el temario está o no está adaptado a lo ya publicado en el BOE.
Así pues, amigos perrunos, tanto si queréis formación para vuestros perros PPP como para vosotros, informaos bien y dejaos asesorar por la gran cantidad de buenos profesionales que existen en nuestra tierra. Pero si algo no os cuadra, no os dejéis engañar y seguid preguntando. ¡Hasta la próxima!
Actualización 15-08-2014: https://www.perruneando.com/2014/08/15/acreditado-homologado-avalado-oficial/
Pingback: Novedades en Perruneando.com
Hola me interesa tu articulo, me gustaria hacerte un preguntita! Tengo los papeles para la licencia en el ayuntamiento entregados esperando resolucion y me han llamado hoy para pedirme este curso de adiestramiento basico. Me gustaria saber si tengo que hacerlo o aun no es obligatorio.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo
Buenas tardes Águeda,
¿eres de Andalucía? Te hago la pregunta porque la información de la que dispongo es de esta Comunidad Autónoma. Si es así, te cuento: La Junta de Andalucía tramitó con fecha de 10 de Mayo de 2010 una Instrucción a todos los ayuntamientos andaluces indicándoles que el requisito del Curso de Adiestramiento básico para PPP dejaba de ser exigible en tanto en cuanto no se había desarrollado la normativa que debería regir estos cursos. A día de hoy, aun no se ha hecho nada al respecto, por lo que la situación, es la misma que en el 2010 y, por tanto, no son exigibles dichos cursos.
Si tienes alguna duda más al respecto, o si quieres que le haga llegar esta información a tu ayuntamiento puedes ponerte en contacto conmigo en el 617 50 59 50 o en jaen@educan.es
Saludos
Gracias por tu artículo, llevo tiempo dando cursos a mis clientes y ya no se como explicarle a la gente que está obsesionada en que les des una titulación oficial que no existe, gracias a tu articulo se lo adjunto y al menos resuelven sus dudas sin necesidad de docenas de mails explicandoles todo.
Un saludo desde Valladolid
Hola Javier, me alegro que te haya sido de utilidad y que seas honesto con tus clientes en este aspecto… seguro que te lo agradecen. Un abrazo
Estoy harto de las típicas preguntas de… el título es acreditado por no se quien?…a ver si la gente se pone al día porque sino parece que el que intenta engañar es el honesto y sensato…
Hola. De acuerdo contigo.Sólo apuntar a modo de información, que existe una asociación de Adiestradores Caninos profesionales, ANACP que gestiona los títulos de Adiestrador Canino Profesional y que, organiza cursos y seminarios por toda España, donde se puede conseguir tanto los ´diplomas de Adiestrador Canino Profesional, Técnico en Modificación de Conducta, como sus credenciales o autorizaciones. Todo ello avalado por el Instituto Cinofilo Español.
Más información en http://www.anacp.es o en Facebook, Asociación Nacional de Aiestradores Caninos Profesionales.
Hola Paco, entiendo que cuando dices «gestiona los títulos de Adiestrador canino profesional» te refieres a la formación específica de esta asociación y no a ninguna otra puesto que esa titulación no existe en España de manera oficial (entendiendo por oficial aquello reconocido legalmente por las administraciones competentes). Por lo que sé, esta Asociación es de las más importantes a nivel estatal y realiza numerosos cursos y seminarios intentando que todos ellos tengan una calidad digna, al igual que lo hace EDUCAN, Bocalán, Security Dogs, LealCan, etc Aun así, volvemos a lo de siempre, las credenciales o autorizaciones que esta Asociación pueda dar, únicamente tiene un valor interno y no oficial. No me gustaría que la gente interpretase que esa Asociación es la única que facilita titulación homologada o que necesitan un título de esta Asociación para trabajar como Adiestradores caninos. Actualmente y, según la legislación vigente, con estar dado de alta en la Seguridad Social y en Hacienda en el epígrafe correspondiente, es más que suficiente. O
el INSTITUTO CINOFILO ESPAÑOL Y European Assosiation of Canine Profesionals (E.A.C.P.). de ANACP es a nivel interno de ellos no hay ninguna asociacion europea EACP.se lo han inventado ellos
Buenas tardes. La Universidad de Medicina de Sevilla, concretamente, el departamento de Psiquiatría, están impartiendo como título propio de la Universidad, unos cursos y Máster de «Terapia Asistida con perros», estando los dos cursos de que consta el máster, homologado por la Consejería de Educación, según pone en la web. .Al llamar por teléfono para pedir información, la chica encargada de dicha función, no tiene ni idea,bueno si, cree q el máster puede estar homologado pero no me lo asegura. Se compromete en preguntarlo e informarme.Tras esperar unos días y al ver q no me llega información alguna, vuelvo a llamar y……..o se encuentra ausente o en ese momento no puede atenderme, etc….. Llamo a la Consejería pero nunca cogen el teléfono. Mi pregunta es,¿ cómo puedo saber o dónde tengo que preguntar si dichos cursos son homologados por la Consejería o Ministerio de Educación ?
Buenas tardes Marga, el caso de Máster de Terapia Asistida por Perros (del cual fui alumno y profesor posteriormente) es un Título Propio de la Universidad de Sevilla, esto quiere decir que NO es oficial como otros Másteres que sí tienen este reconocimiento que da la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (a día de hoy, claro… dentro de unos meses lo mismo el Ministerio cambia de denominación). Puedes hacer tú misma la búsqueda aquí: http://srv.aneca.es/ListadoTitulos/ He entrado en la web del Máster http://www.tapsevilla.com y no encuentro esa información a la que haces referencia. En cualquier caso, al ser título Propio, como te digo, tiene el reconocimiento de la Universidad de Sevilla y, muy seguramente, sea convalidable por créditos de libre configuración en cualquier Universidad pública llegado el caso pero, por ejemplo, si lo que buscas es que te valga para una bolsa de trabajo en una administración, deberías preguntar en la Administración Pública competente, ya sea local, autonómica o nacional; en este caso la Consejería de Educación.
Hola. Mw dedico a entrenar y modificar conducta desde hace mucho. El otro dia saque un perrp de una.protectora que lo visto se habian llevado los de una unidad de rescate y lo devolvieron ese mismo dia. Con la intención de ayudar he llamado a esa gemte para ver el.porque y mi sorpresa hq sido cuando su primera frase ha sido peddirme mi numero de licencia de adiestradora y al decirle que no tenia me ha contestado que entonces yo ni era adiesyradora ni era nada y no.me podia ni.llamar asi ni anunciarme como tal y me ha colgado
Al.margen de su mala educacion. Porfavor puede alguien decirme de quee me hablaba y si eso es cierto?
Gracias
Buenos días Marta, en algunas comunidades autónomas como Euskadi, Comunitat Valenciana y Galicia, existe un registro de adiestradores caninos. En cada una de ellas, las condiciones y formas de acceso son diferentes y, a priori, estar inscrito o no en ellos no es requisito sin el cual se pueda o no se pueda trabajar en dichas comunidades autónomas. Sí que es cierto, que la ley vasca obliga a aquellos adiestradores que quieran hacer trabajos de guarda y defensa a estar inscritos, pero no para el resto de actividades. Para trabajar legalmente en España lo único obligatorio es estar dado de alta en la Seguridad Social, bien como trabajador autónomo o asalariado, y dado de alta en Hacienda en el epígrafe correspondiente (9794 Adiestramiento y cuidados animales) y al corriente del pago de los correspondientes impuestos. De todas formas, si estás trabajando en cualquiera de esas comunidades autónomas lo mejor es que te acerques a la administración competente y te informes directamente sobre la «obligatoriedad» o no de estar en estos registros. Saludos.
Muchas gracias. Por todo. Por la respuesta y por tu pagima es increíble y lo mas profesional que he visto aqui en España. Enhorabuena
De nada. Gracias a ti por tus palabras. Eso me anima a seguir generando contenidos que puedan ser de calidad e interés para todos vosotros. Saludos
Buenas, yo tengo una duda. Estoy informándome sobre un curso que imparte CIM de auxiliar de veterinario, pero me extraña que su duración sea de 4 meses y solo se den clases los miercoles 4h y 2 messs de prácticas. Veo muy poca formación, y no es barato para tan poco tiempo. 1250 € lo veo excesivo. Y además no se si despues ese título me va a valer para trabajar sin problemas en cualquier clínica veterinaria. ¿alguien me puede echar una mano? Necesito ayuda y me urge un monton ya que el curso lleva 2 clases y necesitaria incorporarme. ¿Me podeis mandar un correo para contestarme? Gracias (miriamcadizclemente@gmail.com)
Buenas noches Miriam, te mando el correo y también te escribo por aquí para que otras personas puedan leerla también.
La profesión de Auxiliar Técnico Veterinario es una profesión que, al igual que la de Adiestrador, no tiene un título oficial del Ministerio de Educación (no existe una titulación de FP, para entendernos). Sin embargo, el INCUAL que es el organismo que se encarga de regular aquellas profesiones de las que no existe titulación, en 2009 reguló la profesión mediante la cualificación profesional correspondiente: http://argos.portalveterinaria.com/noticia/7008/EL-RINCON-DEL-ATV/Como-podran-obtener-el-nuevo-titulo-oficial-los-auxiliares-que-ya-estan-en-activo?.html
Una cualificación profesional, da derecho a un reconocimiento por parte de la Administración de que la formación y experiencia que una persona pueda tener en un campo determinado, como puede ser el de los ATV se ciñe a dicha cualificación profesional. Es decir, es la administración la que otorga un certificado con el que las personas que se acrediten (a través de un examen, entrevista y presentación de méritos), para poder facilitar su incorporación al mercado laboral y, por decirlo así, dar seguridad a quien va a contratar de que la formación y experiencia del candidato a un puesto de trabajo de ATV realmente se ciñe a esa cualificación. Piensa que, como ya habrás visto si has estado buscando información, los cursos de ATV son diversos tanto en extensión como en contenidos y precio y, en la mayor parte de los casos, a través de entidades privadas. ¿Quién asegura pues que esa formación realmente se ciñe a lo que debería saber un ATV? Ése es el objetivo de las cualificaciones profesionales.
¿Y quién y dónde se realizan esas acreditaciones? Eso lo decide cada Comunidad Autónoma. En Andalucía existe una guía http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo/web/websae/portal/es/empleo/buscarTrabajo/eligeProfesion/galeriaPDFs/Detalle/011002AyudanteVeterinaria.pdf?ticket=nocas
donde se recoge toda la información referida a la cualificación. Por ahora, no se ha hecho ninguna convocatoria para acreditarse en nuestra Comunidad Autónoma. Puedes tener más información aquí: https://www.facebook.com/AAEVET
¿Cuál sería mi consejo? Busca formación que esté adecuada a dicha cualificación profesional. Eso lo puedes preguntar directamente a cada entidad. La que sea remisa o que no sepa de lo que estás hablando, quizá no esté en el buen camino.
Espero que te marche bien. Ya nos contarás.
Saludos.
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-3096
Buenas tardes
Resido en la zona de Illescas en Toledo y aunque trabajo estamos desarrollando un proyecto mi esposa y yo que nos permita vivir con lo que nos gusta los animales y querría recibir formación como adiestrador canino por esta zona pero no conozco centro alguno vamos si por Internet pero desconozco su seriedad y profesionalidad a la hora de enseñar. Por lo que te pediría su puedes enviarme o recomendarme algún centro. Estoy cerca de Madrid a media hora. Podrías escribirme por mail?
Timbradospaniagua@gmail
Gracias
Buenas tardes Miguel Ángel, te he enviado una respuesta a tu correo electrónico. Saludos
buenas!!
yo vivo cerca de Barcelona y estoy mirando de hacer un curso de psicología y educación canina.. supongo que solo hay escuelas de adiestramiento , así que si supieras alguna escuela seria y de fiar que impartieran esos cursos me serias de mucha ayuda, llevo tiempo queriendo trabajar con animales , no quiero ser veterinaria ni bióloga a mi me gustaría que hubieran estudios superiores en etología y psicología animal pero en este país de momento es imposible!! muchas gracias de antemano!!
Buenas tardes Laia, para mi los mejores cursos, en cuanto a contenido, organización y relación calidad precio que se están ofertando hasta el momento son los de EDUCAN: http://www.educan.es/formacion
En cualquier caso te aconsejo que, antes de tomar una decisión, sigas los siguientes consejos: 1.- Contacta con varias entidades y que te expliquen: metodología de trabajo, contenidos, proporción de horas teóricas y prácticas, posibilidad de hacer el curso con perro, si se ajusta o no a las cualificaciones profesionales y, precio. También estaría bien que te explicasen qué tipo de trabajo proponen: «en positivo», cognitivo-emocional, tradicional…
Espero que tengas suerte y encuentres lo que buscas. ¡Saludos perrunos!
Hola David ,solo deseo darte las gracias por tomarte tu tiempo y explicar todo esto de los títulos.
quisiera hacer una pregunta, si se dice que no existe títulos reconocidos oficialmente, sin embargo me entra la duda los cursos que hacen en la universidad rey juan Carlos y también uned.
esa titulación también es acreditadas como la demás?
Un saludo desde Asturias y nuevamente gracias por regalarnos tu tiempo.
Hola Javier,
desconozco el contenido y formato de esos cursos pero, como he reiterado en otras contestaciones, oficial no hay nada. Esto no quiere decir que el curso no sea de calidad o que no lo certifique la Universidad en cuestión. Por ejemplo, yo soy director de un curso de Terapia Asistida con Animales en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Este curso NO es oficial pero, por llamarlo así, tiene el reconocimiento de una Universidad Pública y eso puede (y no tiene porqué) ser un marchamo de calidad. o resultar más atractivo en un currículum pero, a efectos legales, tiene la misma validez que cualquier curso realizado por otra entidad privada o pública..
Espero haber solucionado tus dudas. Agradecerte a ti que sigas este blog para mantenerte informado.
¡Saludos perrunos!
hola quisiera saber si ya se ha instaurado lo del curso para la obtención de la licencia en Andalucía o sigue existiendo ese vacío.
gracias de antemano
un saludo
Buenas tardes Francisco,
actualmente no ha habido convocatoria por parte del Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/iacp que es el organismo de la administración autonómica, encargada de realizar esta convocatoria para la cualificación profesional.
Entretanto, recordar que la formación que se pueda ofertar a través de entidades privadas o públicas, pueden adaptar sus temarios a los publicado en el BOE para que, en un futuro, esta formación sea válida para la acreditación de dicha formación pero, en ningún caso, hay ninguna entidad que pueda expedir títulos de carácter OFICIAL. Cualquier título expedido a día de hoy, tiene la misma validez a efectos legales. La única diferencia, como hemos comentado, es el contenido de dichos temarios para que se pueda adaptar y reconocer en la hipotética futura acreditación.
Espero haber resuelto tu duda.
Saludos.
Pingback: Acreditado, homologado, avalado… ¿Oficial? | Perruneando
Actualización 15 de Agosto:
https://www.perruneando.com/2014/08/15/acreditado-homologado-avalado-oficial/
Hi there would you mind letting me know which webhost you’re using?
I’ve loaxed your blog in 3 different browsers and I must say this blog loads a
lot quicker then most. Can you recommend a good hosting provider at a
fair price? Kudos, I appreciate it!
Buenos días,
Me gustaría saber si existe algún requerimiento para poder ejercer como Técnico de Terapias Asistidas con Animales en España, puesto que no he encontrado nada. Es necesario hacer un curso reconocido por AETANA o puede hacerse sin este reconocimiento? Muchísimas gracias
No, no existe tal requerimiento legal. Cualquier curso que tenga los contenidos que para ti sean los necesarios, puede ser válido. Tienes más información en este post: https://www.perruneando.com/2014/08/15/acreditado-homologado-avalado-oficial/
Hola David,
Te expongo mi caso a ver si tu me puedes ayudar, un perro ppp stafy, que se recupero de sparring intento rehabilitarlo, ha cambiado bastante, es simpatico cariñoso, pero hace 4 dias mordió a una niña, yo no estaba presente pero me dicen q con ensañamiento. Q mordio solto y volvio, no lo podian separar, se baraja la opcion de sacrificio. Dime por favor q hay solucion para mi luis. Por favor.
Hola Emma,
al ser un caso complejo, te pediría que me mandases tu teléfono para poder contactar contigo. Mi dirección es david@perruneando.com
Como imaginarás, hacer una valoración sólo con lo que me explicas, es muy complicado, necesitaría poder conocer más datos de tu perro.
Saludos.
Buenas tardes david , primero darte la enhorabuena por tu blog y ayudar a tanta gente perdida como yo,vivo en mallorca y me gustaria saber si hay algun centro aqui que me puedas recomendar.gracias por todo
Buenos días David,
Muchas gracias por tus aclaraciones.
Qué opinión tienes del Máster ofertado por la UAB y por la Unicersidad de Zaragoza de Etologia?
Me gustaría saber si alguien ha realizado alguno de ellos.
Muchas gracias
Hola Yolanda, del Máster de Zaragoza no tengo mucha información ni conozco a nadie directamente, no así del de la UAB, que sí tengo relación con los directores. Este último está muy orientado al desarrollo de la investigación y posterior doctorado y creo que es una formación de calidad. Saludos
Muy buenas.
Quisiera saber antes de realizar ningún curso,si una vez formado hay salida laboral por cuenta ajena y si se puede vivir de esto.
Un saludo.
Hola Betisa, te recomiendo estos tres post:
https://www.perruneando.com/2014/08/15/acreditado-homologado-avalado-oficial/
https://www.perruneando.com/2013/12/16/recursos-hoja-de-calculo-para-educadores-caninos/
https://www.perruneando.com/2015/04/06/es-caro-contratar-los-servicios-de-un-adiestrador/
Saludos
Hola buenas tardes david mi nombre es isabel soy de nerja malaga, y mi marido esta interesado en hacer un curso de adiestrador de perros, el es vigilante de seguridad , pero actualmente trabaja en lo que va saliendo y ha pensado que le vendria bien tener este tipo de acreditacion,para ampliar su curriculum . podrias decirme donde podria hacer este curso, y si tiene mas salidas laborales , te dejo mi correo para que me puedas contestar kida-@hotmail.es. gracias un saludo.
Hola Isabel, tu comentario se marcó como SPAM, si sigues interesada en la información, háznoslo saber.
Saludos
hola David,
estoy buscando un curso de técnico de terapias con perros y hay muchísimos centros que la ofrecen en Barcelona y alrededores.
Ahora tengo «infoxicación» con tantas opciones y al ser todas más o menos recientes no hay opiniones en la red. Me gusta la opinión objetiva de tus respuestas, así que te pregunto por si tienes alguna información u opinión al respecto. …. ¿me recomendarías algun centro?
Gracias
Maria
Hola Marial, te recomiendo EDUCAN:
http://www.adiestramientoeducan.com/escuela-adiestramiento-canino/curso-terapia-asistida-por-perros
también puedes encontrar formación de calidad en Al Perro Verde.
Saludos.