Las cuatro claves para encontrar un buen profesional en el mundo del perro

¿Qué ocurre cuando tenemos un problema con nuestro perro y necesitamos solucionarlo?, Indudablemente lo que queremos los dueños de mascotas es que nos solucionen el problema de conducta del perro, le diagnostiquen correctamente la enfermedad en el veterinario, nos asesoren con el tipo de alimento que debemos darles o que el corte de pelo sea el deseado. ¿Cómo reconocer entonces a un buen profesional?

1.- Formación profesional: un título, a priori, nos asegura que la persona que nos ofrece unos servicios determinados, al menos, ha recibido la certificación de alguna entidad ya sea pública o privada, que nos dice que ese profesional está capacitado para realizar ese trabajo. Un profesional acreditado genera más confianza y seguridad que uno que no lo esté.

2.- Relación calidad-precio: lo que está bajo de precio no tiene porqué ser barato y viceversa. Todo depende de lo que nos estén vendiendo, no es lo mismo comprar un «seiscientos» por 1000€ que un Audi por 12000€. Necesitamos conocer cuál es la calidad de lo que nos están vendiendo para valorar si es caro o barato: preguntar sobre los servicios que se ofrecen, duración, garantía, etc así como comparar ofertas. También es interesante preguntar a otras personas que hayan tenido una experiencia similar, buscar información y opiniones a través de internet y, sobre todo, plantear todas las dudas y preguntas sobre precios antes de realizar un trabajo ya sea de peluquería canina o de residencia, por ejemplo.

3.- Trato humano-perruno: aun sabiendo que un profesional en concreto es más caro u ofrece menos servicios, muchas personas elegimos los profesionales que se van a hacer cargo de nuestros perros por el trato que recibimos de ellos. Yo, por ejemplo, cuando tengo que hacer uso de una residencia llamo a una persona que presta servicios de residencia a domicilio y que me cobra algo más caro, pero con la que sé que mi perra va a estar perfectamente. Esto solo lo sabremos a través de la experiencia o el conocido boca a boca.

4.- Honestidad: dicen que con la honestidad no se come, pero se duerme tranquilo. Los que nos dedicamos al mundo del perro tenemos que ser honestos: saber decir que no si algo no sabemos o no podemos hacerlo, no aceptar cualquier tipo de trabajo a cualquier precio, no vender productos en mal estado o caducados y decir siempre la verdad. En mi caso, concretamente, sabemos que hay trastornos de conducta que son muy difíciles o casi imposibles de recuperar, pues esto hay que decírselo al cliente. No podemos ni debemos engañar a nadie, puesto que esto generará desconfianza no solo en ti, sino en todos los profesionales del ramo. Aquí sí pagamos justos por pecadores.

Espero que estas pequeñas normas os ayuden a elegir un buen profesional cuando lo necesitéis. Os animo a que paséis por la sección de Servicios Profesionales, no es un directorio de recomendaciones, sino simplemente una recopilación de los profesionales del sector en Jaén. Si creéis conveniente contar vuestra experiencia con algún profesional en concreto, podéis hacerlo en la página de Facebook

 

Comments

  1. Pingback: Bitacoras.com

Add A Comment