La Importancia de las Protectoras de Animales

Como sabéis, una de la inspiraciones de este blog es precisamente el fomentar el bienestar físico, psíquico y social de nuestros amigos los perros. Por desgracia, el abandono y el maltrato, aunque penado por ley; no deja de ser actualidad en nuestra sociedad. Todos conocemos la lamentable tradición de ahorcar o ahogar en pozos a los galgos tras la temporada de caza, o las terribles imágenes que se ven por las carreteras debido a atropellos de perros abandonados o sin cuidado de sus dueños.

Esta situación, por cotidiana, no deja de ser grave puesto que, año tras año, se repiten las mismas escenas en verano o tras las fiestas navideñas. Detrás de todo esto, aun persiste en nuestra tierra una cultura rural donde el perro simplemente ocupaba un lugar utilitario: perro de guardia, pastoreo, etc dándole nula o escasa importancia a la labor social dentro de la casa. Además, históricamente se ha dado un sentido peyorativo al término perro considerándolo así mismo un portador de enfermedades zoonóticas, algo sucio que había que mantener cerca (por su utilidad) pero no tanto. Como hemos comentado, si bien la situación actual ha mejorado bastante, ahora nuestro perro es compañero, todavía persiste en la sociedad este espíritu de tener perro, pero que se críe solo y sin molestar. Y no hay más que darse una vuelta por las zonas residenciales de los Puentes en Jaén: Puente Tablas, Puente Jontoya, Puente Nuevo y Puente de la Sierra para corroborar esto que estoy diciendo.

Obviamente, ante esta situación; la administración aun mantiene una actitud insensible y poco comprometida con la defensa de los derechos de los animales. Es lamentable, por ejemplo, que en situaciones tan difíciles como la muerte de tu perro, al llevarlo al «servicio» público correspondiente del Ayuntamiento de Jaén, te digan que lo dejes en una pala de un tractor que ya lo llevarán a su «sitio». En el caso de la gestión de animales abandonados, las administraciones locales han decidido obviar este tema y mantenerse al margen puesto que las asociaciones protectoras de animales como son en Jaén ARCA y ABYDA realizan este trabajo de manera voluntaria no sin un coste altísimo en recursos humanos y económicos. Todos los que, en mayor o menor medida, podemos colaborar con estas entidades o a título individual en nuestro día a día, debemos seguir haciéndolo; pero además de esto: exigir a la clase política una verdadera política en la cual se proteja y se reconozcan realmente los derechos de los animales.

En todo caso, quiero reconocer públicamente la labor de estas entidades y sus colaboradores dedicando este post a todos ellos; puesto que, si no fuera por su acción; miles de perros, gatos (y otros animales) habrían muerto ya bajo la desidia de la clase política.

Podéis encontrar más información en la Categoría Derechos de los animales

Comments

  1. Partiendo de la base de que a la clase política ni la salud ni el bienestar de su electorado le importa es completamente normal que no les preocupe en absoluto el bienestar de los animales.

    Hay que presionar a las fuerzas políticas para que esto mejore, pero es necesario a su vez, articular mecanismos independientes de la Administración y gestionados directamente por la gente que permitan la mejoría de todos esos problemas desde un punto de vista de la responsabilidad cívica.

    Asímismo, también es importante crear un espíritu de asociacionismo ciudadano capaz de servir de vehículo para las demandas y protestas que han de realizarse ante la administración.

    Salud.

  2. admin

    Llevas toda la razón, de hecho sería interesante el poder actuar independientemente de esos poderes públicos. Las decisiones, seguramente, sean más conscientes y responsables.

  3. Lydia Nim

    Estoy de acuerdo con los dos, pero añadiría además que habría que hacer campañas duras para sensibilizar y educar a la gente, porque todos estos problemas son culpa de gobiernos y sociedad por igual.

    Yo implementaría una serie de medidas basadas en algunas que se realizan en las protectoras:
    – Entrevistar y hacer examen psicológico al que quiere tener una mascota para ver si reune los requisitos.
    – Crear un censo en condiciones para controlar como están atendidos por sus dueños y hacer una especie de seguimiento del animal. Si esto no se cumple por supuesto retirada del animal así como multa económica alta y privación de libertad.
    – Personas que hayan maltratado, abandonado, etc… alguna vez deben constar en una lista bien controlada para que no puedan volver a tener mascotas, una lista negra vamos.
    – Controlar exhaustivamente la cría indiscriminada por motivos comerciales o por la desidia de los dueños.
    – Sustituir la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta por una para protectoras y organizaciones sin ánimo de lucro que luchan a diario.

    Esto es lo que se me ha ocurrido así por encima pero seguro que entre todos podríamos moldear o añadir mucho más.

    Un abrazo.

  4. admin

    Además de lo que comentas yo propondría también que todos los dueños de mascotas en cada ciudad, en Jaén ciudad hay censadas en torno a 20000, paguemos una tasa de 10 euros anuales (200000€) para sufragar un centro de acogida en condiciones gestionado por las protectoras, que a fin de cuentas, son las que mejor saben cómo gestionar todo este cotarro.

  5. Lo que necesitamos en Jaén es que los políticos se conciencien sobre el problema del abandono, si ellos no ponen remedio con campañas de concienciación nunca se terminará. Este Ayuntamiento tampoco paga la pequeña ayuda anual a nuestra protectora , Abyda, desde hace 4 años que firmamos un miserable convenio aún no hemos recibido 1 céntimo. Abyda no tiene nada que agradecer a este Ayuntamiento.
    Si las personas que forman el ayuntamiento no estan concienciadas nunca podrán concienciar….. una pena lo que pasa en Jaén.

  6. Pingback: Rocco Siffredi en contra del Abandono animal

Add A Comment